
El Municipio de Loja, en conjunto con el Ministerio de Cultura, ha organizado una amplia agenda de eventos culturales para la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL).
Durante 11 días, se presentarán 303 eventos locales, 48 nacionales, 29 internacionales y 20 exposiciones permanentes que estarán en plazas, teatros, calles, parroquias rurales y parques.
También, estarán presentes las artes escénicas, plásticas, literarias, visuales y musicales, que se pondrán a disposición de la colectividad que —con entusiasmo— esperan este evento cultural. Uno de los eventos que se dará por primera vez es el de high line, se trata de transitar y permanecer en una cuerda suspendida a mucha altura.
En las parroquias El Cisne, Chuquiribamba, Vilcabamba y San Lucas, se colocará decoraciones relacionadas con el festival y con ello se integran a la programación que se desarrollará este año.
El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, mencionó que, “ponemos toda la iniciativa, amor y cariño para que las personas propias y las que vienen de fuera y del mundo entero tengan un gran recuerdo del festival”.
La programación se puede descargar en www.festivaldeloja.com, donde encontrarán 390 eventos en 50 espacios culturales entre barrios, parroquias, plazas, teatros, centros culturales, recalcó la coordinadora del Festival del Municipio de Loja, Josselyn Llacxaguanga Torres.
Mientras que, Salvador de la Mancha, artista de la República de El Salvador, expresó que, “venimos a entregar a los lojanos un pedacito de cada patria que viene. La escultura que haremos en este FIAV 2023 representa amor que envía nuestro presidente Nayib Bukele a Loja”. (I)