Ser persona desde el conocimiento racional y afectivo

Galo Guerrero-Jiménez

Parecería que nuestra condición humana funciona axiológica, estética y cognitivamente bien, si combinamos racional y emocionalmente nuestra inteligencia intelectual y espiritual a través de una continua energía positiva que solo florece si seleccionamos de manera pertinente las fuentes que nos irradian una serie de convicciones reconfortantes para fortalecer nuestra conciencia con ideas que uno crea que en efecto, son saludables, orientativas y que nos dan luces a nuestra curiosidad insaciable de conocer lo que somos, lo que es una cosa, un fenómeno determinado, es decir, la naturaleza en general que nos aborda en cada esquina de la vida para enfrentarla y convivir con ella desde la mejor actitud de nuestra racionalidad, la cual debe ser profundamente atropo-ética.

Continúa leyendo «Ser persona desde el conocimiento racional y afectivo«

La transversalidad del conocimiento

Vicente Paúl Maldonado Quezada

Es una realidad que nuestro país ha priorizado cambios importantes desde varias dimensiones sociales. Sin embargo, aún se mantiene algunas brechas de inequidad que recaen sobre la pobreza y desigualdad. Motivo por el cual, se exige la identificación y ubicación de ranuras que se deben abordar con el propósito de disminuir o cerrar dichas brechas, para de esta manera lograr avances hacia transformaciones reales y profundas que coadyuven a la construcción de sociedades con total bienestar educativo. En el renacimiento este concepto se mantuvo muy vivo y presente, fue el fruto de la difusión de ideas del humanismo, que determinaron la nueva concepción del hombre y el mundo.

Continúa leyendo «La transversalidad del conocimiento«