Inicia evaluación externa de la carrera de Derecho MAD de la UTPL para obtener la acreditación nacional por parte del CACES

Con la visita de los pares evaluadores del CACES durante esta semana, la carrera de Derecho de la Modalidad a Distancia de la UTPL aspira a lograr la acreditación nacional y ratificar su excelencia educativa.

Seguir leyendo «Inicia evaluación externa de la carrera de Derecho MAD de la UTPL para obtener la acreditación nacional por parte del CACES»

Búsqueda de sexta víctima será con relevo

Las fuertes precipitaciones que se registraron en la provincia de Zamora Chinchipe ocasionaron varios deslizamientos de tierra, el viernes 22 de octubre, en un tramo de 7 kilómetros de la vía Zamora -Loja. Uno de los derrumbes arrastró varios vehículos, dos cayeron al río con 6 personas, 5 han localizado y una está desaparecida que corresponde a Sonia Jadán.

Seguir leyendo «Búsqueda de sexta víctima será con relevo»

Tres jueces restituidos tras 6 años de injusticia

Los juristas Javier Manzanillas Rogel, Felipe Samaniego Burneo y Rita Gallegos fueron destituidos de sus cargos en el 2015; han pasado 6 años y la justicia falló a su favor y ordenó ser reintegrados a sus funciones como jueces del Tribunal de Garantías Penales de Loja. Los magistrados iniciarán sus labores este martes 09 de noviembre a las 08h00.

Seguir leyendo «Tres jueces restituidos tras 6 años de injusticia»

Parada Militar y desfile estudiantil tampoco se realizarán este año

En este año no se autorizó la realización de la tradicional Parada Militar, por las fiestas de Independencia, evento que concitaba el interés ciudadano. El clásico desfile estudiantil, tampoco se efectuará. Sin embargo, habrá un recorrido de alegorías, con la participación de agrupaciones culturales.

Seguir leyendo «Parada Militar y desfile estudiantil tampoco se realizarán este año»

La reflexión literal e inferencial promueven nuevos horizontes de vida lectora

Cuando se lee o se estudia un tema de nuestro interés, no solo que receptamos cognitivamente el conocimiento o la información que en el texto consta, sino que percibimos, detectamos o intuimos cómo la vida colectiva de la humanidad está representada en esa porción de lenguaje que el escritor crea, bien sea en el ámbito de las ciencias experimentales o en el de las ciencias experienciales, en especial, en el de la literatura, la filosofía, la psicología, la antropología, la ética.

Seguir leyendo «La reflexión literal e inferencial promueven nuevos horizontes de vida lectora»