Odontólogos, enfermeros y médicos se habilitarán profesionalmente en línea por primera vez

En el país, los días 10, 11 y 12 de julio de 2020, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES- aplicará el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional -EHEP- que en esta ocasión se realizará en línea por la emergencia sanitaria, para ello han confirmado su inscripción 9.951 profesionales de la salud de los cuales: 1.197 de Odontología (10 de julio), 3.696 de Enfermería (11 de julio) y 5.058 son de la carrera de Medicina (12 de julio).

La modalidad virtual se aplica por primera vez, debido a que en marzo se tenía programada la aplicación de este examen y fue aplazado por la pandemia mundial del COVID-19 y las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades nacionales.

Plataforma virtual para el EHEP

Para el desarrollo del examen, el CACES firmó tres convenios interinstitucionales con la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) para contar con soporte tecnológico, académico y técnico.

Se ha diseñado una plataforma virtual a la que, desde el 22 de junio, los postulantes han tenido acceso para familiarizarse con el entorno virtual y practicar en el simulador de exámenes. Esta plataforma genera reportes en tiempo real que, ayudará a supervisar y confirmar algún incidente relacionado con dificultades de conectividad o prohibiciones establecidas para realizar su examen.

Horarios

Carrera Horario de sesiónNro de sustentantes
Odontología10 de julio 07h00 a 10h001.197
Enfermería11 de julio 07h00 a 10h001.880
11h00 a 14h001.816
Medicina12 de julio 07h00 a 10h002.560
11h00 a 14h002.498
TOTAL 9.951

Los postulantes deberán ingresar a la plataforma, al menos 60 minutos antes de la hora de inicio para: verificar su entorno físico, el nivel de conectividad y confirmar su identidad.

Organismos internacionales

Con el objetivo de transparentar la aplicación del EHEP en línea, el CACES ha solicitado el apoyo a varios organismos internacionales. Sus representantes recibieron una capacitación a cargo de este Consejo para conocer el contexto en el que se desarrolla el EHEP y las funciones que cumplirán durante la aplicación.

Los actores que realizarán un acompañamiento técnico en el proceso del EHEP son de los siguientes organismos:

• Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, de Chile.
• Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, representante en Ecuador.
• Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el
Caribe (UNESCO/ IESALC), de Venezuela.
• Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(SIACES), de Argentina.
• Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior
(RIACES), de México, y
• Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Mercosur (RANA) de Paraguay.

Funcionarios del CACES

El CACES ha desplegado a todo su equipo de trabajo para el desarrollo del EHEP en línea, es así como se ha conformado el centro de control, operaciones y monitoreo para el día del examen que estará conformado por aplicadores modalidad virtual y presencial; supervisores y funcionarios para la atención de canales directos.

Para el desarrollo de estas actividades, el personal del CACES está siendo capacitado en el sistema informático distribuido por aulas virtuales para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de la información que se genere en el proceso de aplicación del EHEP en línea. Entre las funciones de los aplicadores del EHEP, durante el examen están:

• Tomar contacto con cada postulante a través de la plataforma de monitoreo y solicitar presente su documento de identificación frente a la cámara web de la computadora o laptop en la que rendirá el examen, a fin de confirmar su identidad, y que comparta su pantalla para verificar que esté en la plataforma de evaluación.
• Realizar el seguimiento continuo a los evaluados desde el momento de inicio del examen, hasta la finalización del mismo.
• Registrar cualquier inobservancia a las prohibiciones establecidas en las Guías metodológicas de orientación.(I).