
Según profesionales del derecho, en las últimas semanas existe un leve repunte de demandas por desvinculación de trabajadores e indemnizaciones bajas y se debería a que los negocios no soportan la crisis actual.
Circunstancias
En las redes sociales están llenas de denuncias de personas que luego de trabajar más de una década en una misma empresa han sido desvinculadas con liquidaciones de incluso centavos, lo cual ha perjudicado su vida, porque han entregado toda su juventud y ahora nadie los contrata. También porque los negocios se cierran y ahora nadie los indemniza.
Este es el caso de un trabajador, quien denunció que recibió apenas USD 1000 como liquidación, después de trabajar 15 años en una empresa de distribución de material de construcción y que se acogió a la figura de fuerza mayor.
Ante la situación, denunció la vulnerabilidad de sus derechos al Ministerio de Trabajo y a la justicia, pero hasta el momento ya han pasado más de tres meses y no tiene respuesta.
“Es verdad, las empresas atraviesan uno de los momentos más difíciles de la historia, ventas demasiado bajas, sin liquidez y las que no han desaparecido tratan de sobrevivir, pero con un mínimo de personal y no responden a las demandas porque no tienen recursos”, dijo.
Xavier Vélez, abogado en libre ejercicio en el derecho laboral, expresó que el artículo 169 del Código de Trabajo permite la terminación del contrato individual por siete motivos, uno de ellos es la fuerza mayor o caso fortuito. Al utilizar esta causal el empleador no tiene la obligación de indemnizar a los trabajadores, pero quienes siguen funcionado tienen que hacerlo.
Indicó que por este motivo a su despacho en las últimas semanas han llegado un número importante de denuncias de personas que fueron separados de sus trabajos y la empresa continúa en funcionamiento, así como por indemnizaciones demasiado bajas.
Al ser consultado otro profesional del derecho, quien omitió dar su nombre, confirmó que efectivamente en los últimos meses las denuncias vienen incrementándose por aspectos laborales, sin embargo, en su mayoría se resuelven de mutuo acuerdo y no llegan hasta los tribunales.(I).(FJC).