“El emprendedor no debe invertir el 100% de sus recursos”

La crisis generada por la pandemia de la COVID-19 provocó que cientos de personas pierdan sus trabajos, pero muchos de ellos han decidido arriesgarse y emprender. Economistas recomiendan que no inviertan todos sus recursos, solo una parte con el propósito de contrarrestar cualquier eventualidad en el transcurso del tiempo.

Recursos

El economista Santiago Ochoa expresó que en el momento actual hay dos opciones que debe pensar todo emprendedor: la primera es decidirse, que es la cuestión más difícil; y segunda es procurar que esas ideas o proyectos tengan un valor agregado, es decir, que el producto o servicio a expender sea excelente y si ya hay en el mercado, sea mucho mejor.

Uno de los errores de los emprendedores es que desean abarcar un gran universo de personas o invierten demasiado, pero deben tener en cuenta que la rentabilidad demora un gran tiempo.

“Es por ello, que cuando se inicia con algún negocio se debe invertir una parte, luego buscar apoyo y si el emprendimiento prospera finalmente abonar más dinero (si desean) para hacerlo crecer; esto ayudará a que si no sobrevive en el tiempo la caída no será grave”, dijo.

Añadió que, en ese sentido el sector público podría dar una ayuda tratando de disminuir esos trámites burocráticos, que hacen desaminar a muchos ciudadanos que desean emprender.

Por su parte, Carlos Guerrero, economista, aconseja a los jóvenes o ciudadanos que se han quedado en el desempleo la mejor manera es emprender en actividades de carácter asociativas y hacer un plan de negocios básico que permita establecer los ingresos con los que cuenta las personas, donde detallarán los rubros a utilizar en su domicilio y en el emprendimiento con la finalidad que pueda sobrevivir el negocio en el tiempo y al final no lo pierdan todo.

“Actualmente, el Cabildo lojano está analizando una ordenanza de reactivación económica productiva, allí hay un sinnúmero de medidas; entre ellas, agilizar los trámites para la aprobación de permisos de construcción y líneas de fábrica en un tiempo no mayor a 2 días, también dar un permiso provisional de operaciones con cero requisitos a los emprendedores que empiecen un negocio”, destacó.

Espera que esta normativa sea aprobada para que no haya tanto aspecto burocrático que hacen desaminar a las personas y siga incrementándose la pobreza.(I).(FJC).