Medicinas limitadas para los pacientes

Según versiones de algunos pacientes, la medicina que es entregada llega a ser limitada en algunos casos y en otros no hay para ciertas enfermedades catastróficas o raras. La preocupación creció luego de conocer los miles de fármacos que se habrían caducado en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros y Centro de Salud Básico de Cariamanga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Preocupación

A decir, de Tania Zapata, hija de una jubilada y que posee una enfermedad terminal, el problema de los fármacos viene de meses porque antes de la pandemia recibían una dotación amplia de medicamentos para su progenitora y ahora es menos del 50%.
Por ejemplo, si antes le dan 50 tabletas de Amifostina (Ethyol) para los riñones, actualmente le otorgan 20 como máximo para 5 días, y la familia tiene que adquirirlos en las farmacias a precios altos.

“Es algo de no creer, que existiendo tanto medicamento en las bodegas de estas dos casas de salud no entreguen a todos los pacientes que tanto lo necesitan, en cambio los dejan caducar afectándonos a los afiliados al seguro”, dijo.

Un paciente que salía de la atención médica del Hospital Manuel Ygnacio Monteros señaló a Diario Crónica que la atención es buena, pero lo malo es que no les entregan los medicamentos necesarios para curar sus enfermedades.

En su caso necesitaba Dexametasona un medicamento para combatir la concentración alta de calcio en la sangre, pero solo le dieron dos cajas para un mes cuando normalmente le entregan hasta 5, ya que debe tomar 3 pastillas al día.
Las autoridades del IESS de Loja hasta el momento guardan silencio y no se han pronunciado del tema.

Denuncia

Para José Eduardo Morales, presidente de la Coordinadora Provincial de Maestros Jubilados de Loja, las denuncias por el tema de las medicinas vienen desde hace tiempo. “Es otra muestra de cómo la corrupción está en todas las carteras de Estado”.

Espera que las investigaciones den con los responsables de la caducidad de los fármacos y que se los obligue a devolver los dineros perdidos porque están afectando a los miles de pensionistas y jubilados en el país y especialmente Loja.(I).(FJC).