Municipio de Loja es señalado por ordenanza de protección de las cuencas hídricas

El cabildo lojano habría sido señalado (amenazado) por el Estado tras analizar una propuesta de Ordenanza de protección de las cuencas hídricas de Loja, sin embargo, existe una resolución, la cual no está siendo cumplida por las empresas mineras.

Seguimiento

La concejal y representante de la Comisión de Seguimiento de la resolución, Ligia Rodríguez, expresó que el documento indica “Proteger a las fuentes de agua, humedales, bosques, zonas de recarga y regulación hídrica, declarando al cantón Loja, libre de minería mecánica”.

En ese sentido, entre los puntos principales de la resolución señala que las concesiones mineras que no se ajusten a esta realidad deben generar políticas en términos de acuerdos enmarcados en el aspecto jurídico ambiental de las leyes nacionales, internacionales y locales, algo que las empresas mineras apostadas en los sectores como Gualel no están cumpliendo.

Además, esta norma nos permite a la Comisión proponer una propuesta legítima de una explotación minera que proteja las fuentes hídricas, páramos y el medio ambiente, por ende, el cabildo propuso la Ordenanza “Protección y restauración de fuentes de agua, ecosistemas frágiles, biodiversidad y servicios ambientales del cantón Loja a través de la creación y gestión de áreas de conservación municipal y uso sostenible”, esto ha hecho que el Municipio de Loja sea señalada desde el Estado por esta nueva norma que está aprobada en primer debate.

Benjamín Macas, integrante del colectivo Defensores del agua y la vida de los pueblos del sur, manifestó que los pueblos de Fierro Urco lo constituyen 12 parroquias: 4 de la zona noroccidental: Chantaco, Chuquiribamba, Gualel, El Cisne; al norte, Santiago y San Lucas; por el lado de Saraguro está: Tenta, Celen y Selva Alegre; mientras que, por El Oro está, Salati y Morales.

“Estos pueblos que han decidido luchar por el recurso hídrico y es voluntad ha sido recogida por el cabildo lojano en la resolución del cantón Loja, libre de minería metálica”, añadió.

Desde el 2000 hay empresas mineras que vienen realizando actividades de prospección sobre todo por los sectores de Gualel y Tenta, pero han avanzado con actividades de exploración inicial y ahora están tratando de efectuar explotación avanzada y para ello se han dedicado a engañar a la población local. “Las compañías Corniston, SonGold y Guayacan Gold reparten raciones de alimentos y mascarillas para ganarse la voluntad de la gente y dividir al pueblo, lo cual incuba las acciones de violencia”.(I).(FJC).