
Por motivo del feriado más largo del año a cumplirse los primeros días de noviembre, en la parroquia rural del cantón Loja, Malacatos, se organizan varias actividades que buscan la reactivación económica y turística de este pueblo conocido como “El valle de la eterna primavera”.
Entre las principales actividades se encuentran: El Primer Festival de Gastronomía y Emprendimientos “Sabores y Tradiciones” a desarrollarse en el Parque Central Parroquial del 1 al 2 de noviembre, de 08h00 a 18h00, organizado por el GADP de Malacatos y la Unidad de Turismo del Municipio de Loja.
Tatiana Urgilés, moradora del sector, expresa que el festival será muy bueno para la economía local e impulsará los emprendimientos de los productores locales. Destaca el hecho de que se dará a conocer la gastronomía tradicional realizada con los productos que se dan en Malacatos. Además, considera que los emprendimientos son claves para la reactivación económica y la necesaria generación de empleo para estos sectores vulnerables.
Una de las actividades del programa festivo es la pesca deportiva a cumplirse en el Complejo Turístico Santa Ana, del 31 de octubre al 3 de noviembre, de 08h00 a 18h00. Otro evento es la cicleada nocturna a desarrollarse el 31 de octubre a las 20h00, el recorrido será por el Parque Central Malactos-Landangui-Taxiche-La Recta-Parque Central de Malacatos
Asimismo, una de las actividades que llama mucho la atención es el Festival de comida típica “Sabores de Malacatos” a cumplirse del 29 de octubre hasta el 3 de noviembre de 06h00 a 18h00, en los Barrios Tres Leguas, Rumizhitana, Nangora, Chorrillos y Landangui.
Malacatos es conocido por la producción de caña de azúcar, por lo cual, no podía faltar el Festival de la Caña de Azúcar a desarrollarse en los barrios Taxiche y Cabianga en la ruta turística ” Valle de la Eterna Primavera”. Desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre de 08h00 a 20h00.
Por último el Festival del café y bizcochuelo malacatense tendrá lugar en los barrios Recta y Taxiche del 29 de octubre hasta el 3 de noviembre de 08h00 a 18h00.
Por su parte, Cornelio Ocampo, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia (GADP) Malacatos expresa que estos espacios de comercialización sirven para apoyar a los agricultores locales.
Los habitantes de este sector piden a la ciudadanía que vengan a visitarlos y consuman los productos como el tomate y el pimiento, la panela, café, maní, entre otros que se dan en esta tierra. Todo esto con el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad como el uso de mascarilla y el distanciamiento social. (I)