Logro de científico lojano Pedro Gustavo Maldonado

Durante los días 5 y 6 del presente mes, en Estambul, Turquía, se realizó el evento científico XIV World Academy of Science, Engineering and Technology, una de la principales conferencias internacionales sobre Ciencia de Alimentos . Los conferencistas participantes, en número reducido, son seleccionados escrupulosamente. Las actas de la Conferencia aparecen indexadas en Open Science Index, Google Scholar, Semantic Scholar, Zenedo, OpenAIRE, BASE, WorldCAT, Sherpa/RoMEO y otras bases científicas con factor de impacto.

Precisamente en esta Conferencia participó el científico lojano, Dr. PhD Pedro Gustavo Maldonado Alvarado, con la ponencia “Evaluación de la germinación sobre las propiedades funcionales y nutricionales de un cuscús a base de quinua”; ponencia que fue reconocida como la mejor presentación del evento.

Pedro G. Maldonado Alvarado es profesor titular del Departamento de Alimentos y Biotecnología (DECAB ) en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y Profesor Colaborador de otras universidades ecuatorianas como UTPL y UTA; PhD en Bioquímica, Química y Tecnología de Alimentos de la Universidad Montpellier, Francia, y tiene un postdoctorado sobre inmovilización enzimática en el IMCN de la UCL (Bélgica). Dirige tres proyectos científicos y colabora en otros cuatro proyectos nacionales e internacionales. Trabaja en valorización de productos y subproductos ecuatorianos, particularmente farináceos; en extracción de principios activos y moléculas de interés de matriz alimentaria y no alimentaria, y en Seguridad Alimentaria. Es Revisor de Revista Politécnica Journal – EPN; de Alimentos, Ciencia e Ingeniería Journal – UTA; de International Journal of Biological Macromolecules – ELSEVIER; miembro del Comité editorial Sathiri: Sembrador – UPEC, Comité Científico y Técnico y miembro del Comité de Revisión Editorial en WASET (The World Academy of Science, Engineering and Technology). Tiene más de 20 publicaciones científicas y alrededor de 40 presentaciones internacionales.

¿Cuál es la importancia de la ponencia presentada? Promociona una vez más las extraordinarias características nutritivas de la quinua ecuatoriana como “superalimento” y abre las posibilidades de mercado internacional para los productos elaborados a base de quinua en el Ecuador, entre otros el “cuscús” de quinua. (I).