Docentes de la UNL en pie de lucha por la recategorización

Docentes de la UNL en pie de lucha por la recategorización

Más de 300 docentes de la Universidad Nacional de Loja (UNL) están en pie de lucha para que las autoridades los recategoricen. Señalan que están vulnerando sus derechos tanto en el tema económico como en la jerarquía de los profesores.

Circunstancias

El representante de los docentes de la UNL, César León, expresó que a partir del 2010 el sistema de educación superior puso en vigencia un nuevo ordenamiento jurídico con el cual se establece el reglamento de escalafón de los docentes universitarios en concordancia de lo que manda la Ley de Educación Superior y al Constitución de la República. Aquí se crea dos clasificaciones de profesores: el primero, docentes que ingresaron antes del 2010; y segundo los que entraron después del 2010.

A los profesores antiguos (antes del 2010) las autoridades deben pasarlos al nuevo reglamento de escalafón conforme a sus méritos. Frente a ello, la UNL durante muchos años debía aplicar esta normativa, pero no pudo hacerse en circunstancias de que la alma mater estaba intervenida.

Sin embargo, a partir del 2018 la universidad recupera su autonomía y se eligieron nuevas autoridades, quienes ofrecieron en campaña la recategorización, más ocurre que les solicitan que presenten los expedientes en base a un reglamento aprobado en el 2018 denominado “escalafón del docente universitario” e incluso aprueban un presupuesto para recategorizar, se lleva todo este proceso, incluso emiten un informe, pero no fueron aplicados a los docentes. Todo quedó en nada.

“Frente a la desatención interna de la universidad por dos años, les obligaron a ir a la justicia y presentaron una acción de protección reclamando este derecho, donde los jueces les dieron la razón a los docentes en primera y segunda instancia indicando que se está vulnerando sus maestros a los maestros y ordena al rector Nikolay Aguirre terminar con el proceso. La sentencia tiene vigencia hace más de año y la autoridad de la UNL no la cumple”, dijo.

Afectación

León añadió que el no cumplimiento de la recategorización no solo les está vulnerando en el tema económico sino la jerarquía como docentes y les niegan la posibilidad de ascender. También en la jubilación.

Algo grave sucedió es que “el rector tiene la habilidad para mentir y en los medios de comunicación menciona que los profesores ya están atendidos, incluso envía a los jueces documentos escritos donde señala que los reclamos de los maestros ya fueron solucionados”.

“A ello se suma que, la autoridad si se benefició de la justicia, porque meses antes de la posición del rector, acudió a la misma a reclamar que le reconozcan su título de PHD, jerarquía y remuneración, y la justicia le dio la razón y ordenó a la universidad le pague desde el 2015, mientras que a los docentes con la misma petición no cumple”, añadió.

Agregó que lo único que nos queda, ante el incumplimiento del rector de la UNL, es la denuncia pública, si es el caso en los próximos días hablarán con Diana Salazar, Fiscal General del Estado y la Corte Constitucional para que intervengan y hagan cumplir los derechos de los docentes.(I).(FJC).

La universidad ecuatoriana con el nuevo reglamento tiene tres categorías y ocho niveles: primera, profesor titular auxiliar 1 y 2; segundo, agregado 1, 2 y 3; tercero, principal 1, 2 y 3.