“Boicot sobre los candidatos de UNES no se dio porque estaban bajo la ley”

El Consejo Nacional Electoral confirmó que el binomio Arauz-Rabascall está calificado ‘en firme’ para el 2021. A decir de correístas “el boicot contra la candidatura no se dio porque tenían todo el sustento legal y jurídico”.

Circunstancias

La candidata principal por la Alianza UNES (Centro Democrático-Compromiso Social), Johanna Ortiz, expresó que quienes son parte de esta organización como simpatizantes y militantes se sienten con alegría por la calificación, ya que quedan pocos días para el inicio del proceso de campaña.

“Es inaudito como se ha pretendido bloquear la participación política del binomio Andrés Arauz- Carlos Rabascall con una serie de situaciones o recursos que aparecieron 2 horas antes de finalizar el tiempo para declarar ‘en firme’ a la lista de la Esperanza”, dijo.

Ha sido una lucha de todos los sectores que han exigido el respeto a la participación política y el derecho a elegir, e, incluso los organismos internacionales pusieron los ojos en Ecuador, porque se estaba quebrantando toda normativa legal.

En ese sentido, continúan con las actividades propias de la alianza, ya que no dudaron de la inscripción de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, porque tenían todo el sustento, legal y jurídico.

Max Iñiguez, secretario ejecutivo provincial de UNES, puntualizó que lamentablemente en un país donde se ha roto prácticamente el estado de derecho, quisieron dejar fuera al binomio Arauz-Rabascall, pero no pudieron, sino al contrario ratificaron en absoluta legalidad la participación para el próximo proceso electoral.

“Nosotros vemos con mucha alegría, optimismo y preveíamos que esto iba a suceder, porque no tenían por donde sacarlos de la papeleta electoral, sin embargo, había que cumplir los plazos que establece la ley ante el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)”, añadió.

Agregó que esta artimaña o boicot de ciertas personas se dio años atrás, por ejemplo, intentamos participar en las elecciones seccionales del 2018, pero nos quitaron el movimiento, luego no nos permitieron inscribir otra organización, por lo que tuvimos que pedir una para participar; ahora quisieron hacer lo mismo, pero todo está bajo la ley.

Los correístas esperan que el CNE garantice un proceso electoral trasparente en los comicios del 2021, en donde se respete la voluntad popular tanto del pueblo lojano como del resto de las provincias.(I).(FJC).