El Marketing digital tras el coronavirus

Silvia Jaramillo Luzuriaga

Desde su aparición el coronavirus ha causado grandes cambios en los ámbitos sociales, políticos y económicos, deteniendo todas las economías a nivel mundial, lo que ha provocado una situación sin precedentes. El confinamiento, el cierre masivo de negocios y el distanciamiento social ha provocado una crisis que nadie la esperaba, pero a su vez ha provocado que los dueños de pequeños y grandes negocios busquen como una gran alternativa para hacer conocer sus productos por medio del marketing digital.

Sin duda alguna a muchos negocios han tenido que reinventarse, ofrecer productos alternativos y novedosos con el objetivo principal de no desaparecer, situación que lamentablemente no se ha visto plasmada en muchos negocios pequeños que no han podido surgir en medio de esta pandemia y han cerrado sus puertas de manera definitiva.

Esta crisis ha obligado a la mayor parte de las empresas que den un salto hacia la transformación digital, es así que va tomando más fuerza el marketing digital, ya que todos los empresarios han visto en esta alternativa una de las soluciones más viables para llegar a un mayor número de consumidores, tratando de integrarse en nuevos mercados.

El marketing digital es una de las herramientas más poderosas que debe ser utilizada durante y después de la pandemia del coronavirus, las empresas se están viendo abocadas a invertir cantidades más altas de sus presupuestos en este tipo de marketing, pues es un medio al que la mayor parte de los consumidores tienen acceso, el consumidor cuenta con esta alternativa más segura verificar que se está ofreciendo en el mercado sin la necesidad de salir de casa.

Ciertamente el e – commerce será una alternativa que deberá irse fortaleciendo e ir de la mano con la nueva tendencia del marketing digital, los empresarios tienen grandes retos, pues, deben establecer las mejores estrategias para potenciar este tipo de comercialización y hacer del marketing el mejor aliado para la consecución de los objetivos propuestos. No se puede decir que será un trabajo fácil, ya que implicará la inversión de recursos económicos que en la actualidad no todas las empresas los tienen. La empatía con el cliente será un punto clave que las empresas deben tener muy en cuenta, pues deben preocuparse en tratar de saber qué es lo que el cliente está buscando y ofrecer las mejores alternativas para fidelizar a los consumidores, ofreciendo promociones y la información más real sobre los productos o servicios que se está ofreciendo, para tener no solamente clientes satisfechos, sino contar con clientes complacidos.