A buen ritmo sigue la construcción del templo matriz de Quilanga

Iglesia anterior y el templo que actualmente está siendo construido en Quilanga.

La construcción del Santuario de Cristo Pobre de la parroquia eclesiástica San Pedro de Apóstol de Quilanga continúa a buen ritmo, actualmente están en la colocación de las ventanas.

Novedad

Debido a los inconvenientes en su infraestructura como goteras, los feligreses por varias ocasiones trataron de reconstruir la iglesia, pero fue imposible, sin embargo, en el 2016 salió una normativa que todo lo patrimonial debía pasar a los gobiernos autónomos descentralizados y desde esa fecha empezaron los trabajos de reconstrucción del templo Cristo Pobre, así señaló el Herman Yaguana Santín, párroco del cantón Quilanga.

Las labores se venían realizando con normalidad hasta marzo del 2020, pero cuando llegó la emergencia sanitaria, los trabajos se paralizaron por varios meses, pero una vez que hubo los permisos necesarios se retomó las actividades.
La obra supera el millón de dólares, por lo que el proyecto es financiado con el apoyo de fieles y el Municipio de Quilanga.

El arquitecto al frente de la obra, Cristian Cueva, señaló que, para efectuar los trabajos, los colaboradores deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como uso de gel, mascarilla y el distanciamiento social, además, los obreros que son entre 10 a 20 por día (dependiendo de la devoción) deben contar con los implementos industriales debido a que son trabajos de altura y se debe cuidar su integridad.

Por su parte, Fredi Cueva, alcalde de Quilanga, expresó que el ayuntamiento ha sido constante con el apoyo para la construcción de la iglesia matriz del cantón, ya que a más de dar recursos, han liderado una serie de mingas.
“Juntos podemos cambiar la historia de nuestro cantón, el cual se caracteriza por ser un pueblo de gente unida colaboradora y trabajadora. Hoy se puede apreciar a un pueblo unido colaborando con los trabajos de nuestra iglesia patrimonio cultural y un símbolo de la fe católica”, dijo

El Santuario tiene un avance del 65%, por lo que invitan a los fieles y católicos a seguir colaborando con recursos o material. En cuanto a recursos están habilitadas dos -cuentas de ahorros-: Banco Pichincha 3421493700 a nombre de Herman Yaguana y Cooperativa de Ahorro y Crédito Quilanga 01100817.(I).(FJC).