Zapotillo: Realizan adecuaciones al plan maestro de agua potable

Zapotillo aún con líquido vital limitado porque las lluvias aun no llegan al cantón.

El plan maestro de agua potable de Zapotillo terminó de manera general, sin embargo, en la actualidad se realizan adecuaciones para un óptimo funcionamiento. La obra dota de líquido vital a más de 650.000 habitantes del cantón fronterizo.

Proyecto

En el mes de septiembre del 2020, Zapotillo se declaró en emergencia hídrica por la falta de agua, con el propósito de que sean asignados recursos para superar el problema, pero fueron tratados igual que los otros municipios, así lo señaló el alcalde, Efrén Vidal Sarango.

El Estado les adeuda cerca de USD 750.000, por ello no permitió cumplir con la planificación anual de las obras. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas a su debido tiempo les inyectó recursos para acelerar el proyecto de agua. Con el dinero pudieron pagarle dos planillas al contratista, quien en días pasados terminó la obra en forma general.

“Cuando asumí la alcaldía encontré un contrato principal y dos suplementarios que en total suman USD 4’500.000 del plan maestro de agua potable, pero tuvimos que realizarle varios cambios, porque solo cubría la ciudad de Zapotillo, ahora llega a Saucillo, Ceiba, Chica, Pueblo Nuevo, Guasimo Norte, Catamaillo, Cochacara y Zapotillo”, dijo.

Agregó que con el proyecto están dotando de líquido vital a más de 650.000 habitantes, por ende, actualmente están realizándole tres adecuaciones que no estaban previstas, entre ellas: automatizar el nivel de bombeo; y del nivel del tanque de almacenamiento.

Agua

Vidal Sarango mencionó que para tratar de reducir el impacto del déficit hídrico al momento tienen 2 pozos profundos perforados, los cuales, están contratando el primer sistema de agua para Cimarrón que atenderá varias comunidades; y con el segundo, están realizando el diseño del proyecto.

Además, con apoyo de diferentes municipios pudieron escavar más de 200 pozos someros entre ellos abrevaderos para los animales.

“El impacto que el cambio climático puede generar es mucho más fuerte que la propia pandemia, por ende, alertó a las autoridades provinciales generar acciones para mitigarlo, por ejemplo, identificar las microcuencas hidrográficas y protegerlas a través de la reforestación y también con normativa para controlar las actividades antropogénicas”, añadió.

COVID-19
Actualmente Zapotillo tiene 5 casos activos de COVID, de los cuales 3 se ubican en la ciudad y 2 en la parroquia Paletillas. Están a la espera de 15 pruebas PCR.(I).(FJC).