Atlantis, Atlante o Atlas es el nombre que se le da a un Titán proviene de la Mitología Griega, hijo de Jápeto y Clímene que fue castigado por Zeus por llevar a la batalla en contra de los Dioses del Olimpo a otros Titanes como Cronos, la condena que recibió fue cargar en sus hombros los cielos y sostener a la tierra separada del cielo por toda la eternidad, esto después de haber perdido la batalla de los Titanes.
Cargar en nuestros hombros como Atlante una responsabilidad tal, es comparable con cualquiera de las acciones que podamos cometer en contra de nuestros semejantes ya que el efecto en cadena se hace presente influyendo sobre cada individuo que nos rodea y de ellos a todos los demás.
La analogía necesaria para interpretar adecuadamente la idea planteada la tenemos al alcance de nuestras manos y nos cambia la visión de lo que es el trabajo en equipo, los dedos de la mano son diferentes en tamaño, forma y fuerza, esto es lo que podemos percibir cuando los usamos en forma individual pero cuando los hacemos funcionar en conjunto pueden dar lugar a incomparables productos que van desde obras de arte a la muestra de cariño más sutil como lo que ocurre cuando un recién nacido toma por primera vez el dedo de su Madre porque es inalcanzable para él afianzarse de toda su mano para demostrarle su vulnerabilidad y su total dependencia de su amor filial.
Si tomamos en hombros la responsabilidad del tamaño del encargo dado al Titán Atlantis se nos hará imposible lograr mantenernos en pie y firmes, pero podemos ser parte de un colectivo que ayude a resolver problemas de la comunidad haciendo nuestra parte por pequeña que sea.
Cuando las tareas rebasan nuestros recursos disponibles para solucionar problemas debemos pedir ayuda. Cuando la carga parece insostenible o fuera de la fortaleza que todos tenemos, necesitamos reevaluar las condiciones requeridas y elementos imprescindibles para resolver el inconveniente, que pueden ser de diferente índole, no estoy hablando de dinero sino de apoyo, orientación, una segunda opinión de lo que debemos hacer, de una interpretación diferente de la solución que en ocasiones podemos verla como compleja y que para otra persona puede ser sencilla desde su punto de vista.
Pedir ayuda para una persona con el ego enorme o con una falsa interpretación de lo que realmente significa acudir a los demás en busca de apoyo, que puede interpretarse como una debilidad, requiere distinguir que la unión con los demás es nuestra fortaleza porque al compartir un problema con quién nos puede ayudar nos hace parte de una solución para la cual necesitamos todo el aporte que puedan brindarnos nuestros colaboradores.
El soporte principal que debemos considerar de primera instancia es sin duda alguna, nuestra familia, nuestro grupo humano más cercano porque no es más fuerte el que trabaja solo sino el que tiene un grupo humano que lo apoya en cualquier circunstancia, lo que nos hace una familia fuerte y consolidada.