Vacunas con gotero y elecciones entrampadas

Las vacunas para detener en algo el contagio y la proliferación incontenible del virus que diezma la humanidad nos llegan con cuentagotas, esto es en cantidades insignificantes, asunto que nos ubica a la saga de los países que están atendiendo con oportunidad y eficacia la demanda ciudadana, de cuya negligencia e incapacidad se acusa al gobierno central, originando que municipalidades con una importante capacidad económica como son las de Guayaquil, Quito y Cuenca han solicitado al gobierno central la autorización para importar las vacunas y atener la incontrolable y ascendente contaminación que mantiene copados y sin capacidad para atender a los pacientes en innúmeras localidades lo que desemboca en la pérdida de vidas humanas petición que ha atendido favorablemente el gobierno deslindándose de la responsabilidad que le corresponde como acontece en otros países; pues, a más de las que se producen por muertes violentas de la delincuencia organizada y callejera según registra la información cuotidiana que aumenta el terror en los habitantes y que el día martes convulsionó al país con el amotinamiento de reclusos que se produjo en tres centros carcelarios dejando como saldo 79 fallecidos y numerosos heridos con pronóstico reservado.

En vez de encontrarle o buscar solución al problema por diversos organismos o individualmente se dedican a encontrar responsables de lo que acontece con las vacunas llamando a juicio político a los Ministros de Salud y del Trabajo por las supuestas infracciones relativas a la distribución de los medicamentos para la inmunización lo que determinó entre otros casos inexplicables aplicar la sanción de destitución del cargo de una funcionaria administrativa de un hospital público, lo que en la actualidad se ha reformado dando prioridad para vacunarse a todo el personal que labora en hospitales del Estado y particulares.

Desde luego no nos hagamos muchas ilusiones con la cesión parcial de adquisición, distribución y aplicación de las vacunas por parte de las municipalidades ya que tienen que cumplirse una serie de requisitos de orden legal y además negociar con las fabricas productoras de las vacunas, actividad en la que también tiene interés y desea participar la empresa privada. Todos esperamos ansiosos que se atienda urgentemente el problema.

En lo relativo al proceso electoral que se encuentra enmarañado y sin una clara y transparente salida para la segunda vuelta de los candidatos presidenciales, porque parece que a la Asamblea Nacional se la ha relegado a segundo plano pese a que constituye la Primera Función del Estado; la solución a las acusaciones de fraude electoral por uno de los contendores el candidato de Pachakutik, que pide el reconteo de votos en las urnas que sería lo más saludable y alejaría de dudas a todos pone en aprietos al CNE que avanza en su tarea contra reloj a fin de cumplir con el mandato constitucional del relevo de poder el 24 de mayo del año en curso; por lo tanto como sugieren algunos lectores sería conveniente que los consejeros del CNE, tomen nota de la novela de Julio Verne llevada también a la pantalla intitulada “La Vuelta al Mundo en 80 días” posiblemente esto serviría de algo; pues, nos encontramos “ad portas” – a las puertas de cumplir con transparencia y legalidad el cambio de mando presidencial.