
El Modelo de Naciones Unidas que se realiza en la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo se trata de una interacción entre las sociedades y la realización de un debate interno, es así que en base a la pandemia nace este evento en su edición especial, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de enfrentarse a una nueva realidad.
Evento
La primera edición intercolegial que tuvo esta simulación de las Naciones Unidas data de 2018, proyecto a cargo del club Mundab que pertenece a la institución educativa. A partir de esa fecha las instituciones han brindado a estudiantes secundarios y universitarios la oportunidad de simular diferentes comités de la ONU, dar la oportunidad de representar a un diplomático, dirigirse como jefes de Estado y brindar soluciones a las problemáticas.
Según Theo Tandazo Astudillo, integrante de Mundab, con base en los efectos que deja a su paso la pandemia nació esta nueva edición especial del Modelo de Naciones Unidas ‘Daniel Álvarez Burneo’, la cual entre muchos aspectos dio un salto a la virtualidad y ante ello, el objetivo es fortalecer la capacidad de enfrentarse a esta nueva realidad.
En esta ocasión, los participantes tendrán la oportunidad de expandirse hacia la región latinoamericana, porque dialogarán con estudiantes secundarios y universitarios de diferentes países de Sudamérica, además habrá diferentes enfoques y criterios para resolver las problemáticas y al final poder consolidar una respuesta efectiva a situaciones que muchas veces no pueden resolverse por cuestiones políticas.
El estudiante Ariel Sebastián Hidalgo Granda comentó que esta edición se va a realizar desde el miércoles 23 al sábado 26 de junio del presente año, sin embargo, los participantes desde semanas atrás podrán ser parte de capacitaciones, conversatorios, foros virtuales y demás.
Para quienes deseen participar las inscripciones están abiertas hasta una semana antes del evento a través de las redes sociales de “Modelo de las Naciones Unidas DAB”, allí encontrarán el formulario con todos los requisitos.
Por su parte, la estudiante universitaria Vicky Celi Yaguachi, agregó que los delegados, cada uno representará a su institución, en los siguientes comités: -de los colegios- Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos; -universidad-: Congreso Nacional, Cumbre de los 20; y –mixto-: Consejo de Seguridad, Asamblea Nacional y la simulación del debate presidencial de primera vuelta en el Ecuador.
Este tipo de eventos es un espacio donde los estudiantes no solo conocen las realidades de otros países, por ejemplo, varios de quienes han participado son excelentes estudiantes sea en los colegios o universidades, ya que saben expresarse sin temor ante un grupo de personas o público en general.
Los estudiantes invitan a los planteles y estudiantes del Ecuador y Sudamérica para que formen parte de esta iniciativa en su edición especial.(I).
El club está en las redes sociales como Facebook: ‘Modelo de las Naciones Unidas DAB’ e Instagram: @mundab_