
Ante la expectativa e inquietud de estudiantes y padres de familia por el Bachillerato Internacional (BI), que se ofertaba en algunos colegios de la provincia de Loja y el país, el próximo año lectivo tampoco se ofrecerá. Hay otras propuestas que se presentan a nivel de Gobierno.
En la provincia de Loja, en seis establecimientos se impartía esta modalidad de bachillerato, existía la posibilidad que se retome, tras la suspensión el año pasado por la exministra de Educación, Monserrat Creamer.El Programa BI inició en Ecuador en el año 2006, pero en 2012 tomó más fuerza, cuando se declaró al BI como un eje emblemático dentro del Sistema Educativo Nacional y se extendió a más centros educativos.
En el caso de Loja, el 27 de Febrero, Adolfo Valarezo, Daniel Álvarez Burneo, Calasanz, Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso; y, Nuestra Señora del Rosario (Catamayo) ofrecían el BI.
Oferta
La coordinadora de Educación en la Zona 7, Magda Salazar González, explica que para el próximo año académico 2021-2022, no se ofertará el BI porque dejó de hacérselo desde el año pasado.
“Se optó por autorizar a las instituciones que lo ofertaban para que implementen un proyecto de institucionalización de mejores prácticas académicas y pedagógicas. Así, los estudiantes continuarán con un modelo de enseñanza similar al BI, pero ya no podrán acceder a la certificación internacional”, refiere.
Retomar
El Bachillerato Internacional estaba dirigido a los alumnos de Bachillerato, priorizaba el desarrollo de las destrezas, conocimientos. Los contenidos curriculares del BI son aceptados internacionalmente.
Salazar González explica además que, en el caso de Loja el nivel de cobertura no fue el esperado, por ejemplo, de 300 alumnos solo 25, dentro de un mismo colegio optaban por el BI.
Nuevas
Carmen Merino, madre de familia, indica que el BI fue positivo, uno de sus hijos que ya no se encuentran en el país optó por esta metodología y en la actualidad estudia en el exterior. Espera que se presenten otras alternativas para mejorar la oportunidad de los jóvenes.
Aplicar
La coordinadora de Educación en la Zona 7, agrega que, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Educativo, se busca implementar proyectos innovadores que afiancen la enseñanza de la lengua extranjera, educación artística y para ello cada institución educativa tendrá la facilidad y autonomía para hacerlo. (I).
-DATO
-En 2006, el Ministerio de Educación inició el proceso de implantación del Bachillerato Internacional en las instituciones educativas públicas del país.