
Tras el sorteo de los jueces y secretarios para la conformación de Tribunales fijos en la provincia, el Colegio de Abogados de Loja (CAL) presentó su malestar a los vocales del Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) por las carencias estructurales del sistema judicial, ya que no existe celeridad procesal.
Situación
El presidente del CAL, José Luis Silverio Palacios, expresó que la celeridad procesal como principio constitucional debe ser aplicada por los órganos jurisdiccionales, con la finalidad que todas las diligencias de contienda judicial sean rápidas y eficaces.
“No es correcto que existan audiencias en materia Civil preagendadas para un año; materia Penal para 2 o 3 meses; Contencioso Administrativo para más de 7 meses. Los abogados estamos siendo afectados, ya que los clientes piensan que somos los juristas quienes ponemos las fechas y prescinden de nuestros servicios”, dijo.
Solicitó la implementación de las salas especializadas de la Niñez y Adolescencia, porque en la provincia no hay; es un gran problema para el desarrollo de las audiencias. También se revise el sistema de teletrabajo, debido a su poca eficacia en materia judicial.
Acotó que la “Unidad Judicial Penal cuenta con un sistema pésimo” de ingreso de causas, lo cual contradice los principios de eficiencia y celeridad, además las nuevas instalaciones no son funcionales, porque en ese lugar no hay espacio para que las autoridades competentes laboren correctamente.
“En el caso de que no se tomen correctivos en el sistema judicial de Loja, el CAL impulsará la iniciativa de volver a la justicia anterior con la conformación de la Corte Suprema de Justicia y Cortes Provinciales”, destacó.
Los vocales del Pleno de CJ se comprometieron a revisar el sistema judicial con el propósito de agilizar la justicia.
Sorteo
Por otro lado, se sorteó los nombres de los jueces y secretarios para los tribunales fijos en Loja. Juan José Morrillo, vocal del Consejo de la Judicatura, indicó que la región constituye la quinta provincia en realizar este despliegue de tribunales fijos.
Este mecanismo fusiona a tres juzgadores y deja de lado el pull de jueces: que consistía que de todos los operadores de justicia se sorteaba para conformar los tribunales, ahora ya quedan las autoridades establecidas para la asignación de las causas. Con ello se facilitará la coordinación de día y hora para realizar las audiencias de cualquier tipo penal.
Los tribunales quedaron integrados:
Tribunal Primero: Ochoa Pesantez Tania Mariela, González Crespo Marilyn Fabiola y Salinas Jaramillo George Hernán.
Tribunal Segundo: Maldonado Granda Carlos Fernando, Loján Zumba Adriano y Narváez Cano Pablo Santiago.
Tribunal Tercero: Brito Cevallos Max Patricio, Erazo Bustamante José Alexi y Tandazo Román Carlos Lenin.
Tribunal Penal: Pacheco Solano Juan Carlos, Montaño Galarza María Augusta y Pardo Rojas Dionicio Valentín.
Tribunal Administrativo: Faller Tinoco Roy David, Borrero Salgado Isauro Antonio y Guerrero Ríos Fernando Mauricio.(I).