Johanna Ortiz: “Presupuesto para el FIAVL es demasiado bajo”

La asambleísta por Loja y coordinadora del Grupo Parlamentario para el Fomento de la Cultura y el Arte, Johanna Cecibel Ortiz Villavicencio indicó que pidieron la comparecencia ante la Comisión de Educación de la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, para conocer más a detalle cómo se está manejando el VI Festival de Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL).

“El presupuesto señalado de USD 197.000 por la autoridad es irrisorio. Si bien es cierto, estamos atravesando una pandemia y existe crisis; el año anterior fue la excusa perfecta para que el Gobierno de Lenin Moreno debilite el Festival que le pertenece a los lojanos, no se puede seguir por el mismo camino”, advirtió.

El desarrollo de esta actividad es una inversión para el sector artístico y cultural del sur del país. Relató que al inicio, el festival tenía un presupuesto superior al millón y medio de dólares y la proyección siempre fue impulsar lo local a través de la capacitación y formación para tener calidad en la elaboración de las obras teatrales, pero hasta la fecha no se ve.

Agricultura

Por otro lado, Ortiz Villavicencio indicó que también ha levantado la voz en defensa de los productores lojanos, especialmente de la frontera. Durante la comparecencia de la Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Tanlly Vera Mendoza, rechazó los comentarios sobre que en Loja no produce arroz.

“Las piladoras están autorizadas por el MAG desde hace varios años, las renovaciones que se han hecho corresponden a lo que establece la normativa legal y cumplen con los requisitos”, añadió.

Espera que las decisiones de las autoridades, de ahora en adelante se basen en la realidad territorial y se articulen acciones para prevenir y controlar el contrabando que está afectando a la producción local; y, no se estigmatice a la provincia solo por estar en la frontera.

Reformas

En los próximos días presentará una reforma a la Ley de Apoyo Humanitario que deroga algunas disposiciones de la norma, pero protege al artículo 25 que da estabilidad al personal médico, a pesar que no se cumple en su totalidad.

“Hemos pedido la explicación de las autoridades de los ministerios de Trabajo, Salud y Finanzas, del por qué no se ha cumplido la normativa. Por ejemplo, en el Hospital Isidro Ayora de Loja alrededor de 138 funcionarios están con nombramiento, pero no se indica cuántos faltan”, destacó.(I).