Nunca en la historia de la humanidad la disyuntiva Salud o Economía ha sido tan grande como en esta pandemia. Las decisiones mundiales para la contención de la expansión del virus del COVID – 19 obligó a parar la economía e iniciar un proceso muy lento de recuperación, en el camino se perdieron muchos empleos, la demanda mundial cayó a cifras insospechadas, el dinero dejó de moverse y la sociedad entró en caída libre en su calidad de vida.
Como ya está demostrado en varios países, una de las principales estrategias para empezar la recuperación económica y social es la vacunación. En el Ecuador este proceso ha sido muy exitoso en los últimos dos meses. Según las proyecciones al finalizar agosto 2021 más de 10 millones de ecuatorianos estaremos vacunados y a mediados de septiembre inmunizados. Esto permite pensar que la reactivación está cerca.
Entre enero y mayo del 2021 las ventas del sector privado ascendieron en el Ecuador a 63.287 millones de dólares, esto representa una recuperación 16,4% con respecto al 2020, pero aun 5,4% por debajo del mismo periodo de tiempo del 2019.
Esta recuperación en ventas en el primer quimestre 2021, no significa que todos los sectores se hayan recuperado de forma equitativa, ni tampoco significa que todas las provincias también se hayan empezado a recuperar. Por lo tanto, es momento de diseñar las estrategias necesarias para “el día después de la vacunación”.
La vacunación era imprescindible, pero no es lo único, necesitamos en el sector productivo liquidez, pero aún no está clara la política gubernamental en este tema, ni siquiera están designadas las autoridades que liderarán la banca pública. Se requiere crédito diferenciado, focalizado y barato.
También urge una reforma tributaria, que sabemos está en estudio, pero que cada día que pasa será menos efectiva. Y qué decir de la reforma laboral, no se podrá motivar la generación de más empleo si no se mejoran “las reglas del juego” en términos laborales. Vemos con preocupación el retorno de la vieja práctica de “luchar por los intereses de los trabajadores” de una manera equivocada, pues se lucha por los derechos de los que tienen trabajo; pero, ¿qué pasa con los que no tienen trabajo?, ¿esos gremios luchan por ellos?
Importante la eliminación y reducción de aranceles a más de 600 productos, esto ayuda, pero no asegura una mejora en la competitividad.
El día después de la vacunación se acerca, debemos prepararnos para regresar a una economía sin duda más pequeña, sin duda más débil, pero el reto es enorme.
El sector productivo como siempre estamos listos para iniciar este proceso, una encuesta internacional realizada a los tomadores de decisiones en las empresas ecuatorianas (los CEOs), determinó que: el 59% de las empresas ecuatorianas invertirán en el próximo año en eficiencia operativa, el 54% lanzará al menos un nuevo producto al mercado, el 32% buscará abrir un nuevo mercado; y, el 27% está trabajando en fusiones o adquisiciones de empresas del sector que los vuelvan más fuertes.
Con corte al 31 de julio 2021 la provincia de Loja registra más del 80% de su población vacunada en primera dosis y un 30% con segunda dosis. Vamos todos a vacunarnos, agosto será el mes previo a la recuperación, vivámoslo con prudencia, recordemos que “no por mucho madrugar, amanece más temprano”.
¿Estamos listos para el día después de la vacunación?, Creo que nos falta. La vacunación nos enseñó que la unión entre lo público y lo privado es una excelente estrategia, hagamos lo mismo con la recuperación económica, el empleo y la calidad de vida.