
El feriado por el Día de Difuntos e Independencia de Cuenca inicia este sábado 30 de octubre y por disposición del Gobierno será hasta el 03 de noviembre. Los ejes viales están libres y existe el incremento del aforo al 100% en el transporte público.
Circunstancias
Aunque muchas personas tienen listo las maletas para emprender el viaje y disfrutar del asueto en otras partes de la provincia o el país; algunos por temas de trabajo, miedo a la COVID-19 y por escasos recursos económicos prefieren quedarse en la ciudad.
Jackson Román Hidalgo, director de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, indicó que la ciudad cuenta con diversos sitios turísticos como conjuntos históricos, miradores, eco sitios y parques.
Por ejemplo, “en estos momentos se desarrolla el Festival de Colada Morada y Figuras de Pan; las personas pueden acercarse y disfrutar de estos alimentos en la plaza de San Sebastián, El Valle, Los Molinos”.
También están las cascadas en el sector Capulí y Jipiro Alto y Florencia en el norte de la ciudad. Además, “el mismo Centro Histórico y casco colonial se convierte en un atractivo para sus habitantes; los lugares recreacionales como Parque Colinar Carigán, Daniel Álvarez, Pucará de Podocarpus, Bioparque “Orillas del Zamora” y Jipiro; y, la Central Eólica Villonaco que durante este feriado estará abierta”.
Para las personas que aman la naturaleza está el Jardín Botánico Reinaldo Espinosa; Sendero Ecológico Caxarumi y el Parque Nacional Podocarpus.
Recomendaciones
EL estudiante egresado de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Loja, Claudio Castillo, indicó que para este feriado que durará 5 días no necesariamente los lojanos tienen que salir de la ciudad para disfrutar, ya que la urbe o sus alrededores tiene sitios espectaculares.
“Antes de salir a pasear a un parque o a un río infórmese bien del estado del clima; deje con seguro su vivienda y en la medida de lo posible encárguela a los vecinos; si va a un afluente sea este una laguna o una cascada y tiene niños asegúrese de estar pendiente de ellos y lléveles juguetes; y, no dejar la basura, en especial de plástico en la naturaleza”.(I).