Inician diálogos para definir Salario Básico Unificado 2022

En estos dos últimos meses del año, inician los diálogos para lo que será la definición del Salario Básico Unificado (SBU), para este año fue de USD 400. Existe expectativa en el sector de los trabajadores, especialmente, por el ofrecimiento de campaña del presidente, Guillermo Lasso, de incrementar a USD 500, en sus cuatro años de Gobierno.

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), entidad conformada por trabajadores y empleadores, deberá definir el SBU de 2022. El Gobierno prometió subir la remuneración de USD 400 a USD 500 en cuatro años. En el acuerdo Ministerial 185, emitido recientemente en septiembre 2020, estableció una fórmula y procedimiento técnico para el cálculo del SBU. Hasta este 20 de noviembre deberán reunirse para establecer el nuevo monto.

Situación

Cabe mencionar que este año 2021, no hubo aumento se mantuvo en USD 400. En el sector de los trabajadores, existe preocupación y a la vez incertidumbre referente a este tema.

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Loja, Carlos Maldonado Alberca, indica que debe darse un incremento. “Todo ha subido, la gasolina, costo de la canasta básica, pero el salario es el mismo”.

A nivel interno y en coordinación con la dirigencia nacional se mantienen en reuniones permanentes porque hay otros asuntos que preocupan como la firma del Contrato Colectivo, se debe respetar la categoría de cada trabajador, refiere el dirigente.

Análisis

Según el Código Laboral, si empleadores y trabajadores no llegan a un acuerdo a sobre el SBU, la decisión final recae en el Ministerio del Trabajo, que deberá hacerlo con base en la proyección del índice de precios al consumidor (inflación).

Según el presidente del Colegio de Economista de Loja y Zamora Chinchipe, Raúl Miranda Delgado, alrededor de un 90% de las empresas sufrieron pérdidas o cerraron a raíz de la pandemia, desde el punto de vista económico no es factible un incremento.

“Al vivir en un país dolarizado, el problema radica en la especulación. En el abuso al subir los precios de los bienes y servicios”.

Por ello, se sugiere mayor control en el aumento de precios, reducción de impuestos, facilidades de crédito. En la actualidad existe en Ecuador un déficit económico y se debe propender a la recuperación, indica el profesional. (I).

Dato

La fórmula para definir el SBU consta de ocho parámetros, como, por ejemplo, productividad laboral y la situación del empleo formal e informal en el país.