Movilidad alternativa es la visión de jóvenes arquitectos

El proyecto de Eje de Movilidad Alternativa para la ciudad de Loja tiene previsto desarrollarse durante 20 años por fases. Pretenden brindar a la ciudadanía otras alternativas de movilidad ecológicas, una de ellas, el uso de la bicicleta.

Proyecto

La ciudad de Loja esta en medio de dos afluentes que los rodean como es el Zamora y Malacatos, en este último, dos jóvenes profesionales plantean la propuesta de generar un eje de movilidad que conecte el sistema ambiental con el transporte público.

Marco Castillo Solano, uno de los promotores, expresó que para desarrollar el proyecto se tiene que conectar a dos parque verdes de la ciudad: el parque Lineal La Tebaida por el sur y el parque Recreacional Jipiro y Orillas del Zamora por el norte, debido a que los dos pulmones de la urbe

están distantes. Se conectarán mediante un sistema de movilidad que se enfoque en el peatón y el ciclista.

Etapas

Este proyecto es a largo plazo y se llevará a efecto por etapas; la primera consiste en reciclar las aceras del río para tratar de transformarlas en ciclovías, luego de un cierto tiempo se desplazará al vehículo motorizado del centro de la ciudad y se implementará un sistema como tal de movilidad que beneficie en primer lugar al peatón, luego al ciclista y al final al transporte urbano. Todo ello se complementará en un solo eje donde involucre a la movilidad, recreación y comercio.

Iván Jiménez Cordero, también proponente, destacó que “luego de reciclar las aceras; y en 5 años cuando los ciudadanos estén utilizando la bicicleta en su mayoría, se tomará la vía de norte a sur para convertirla en un parque donde la prioridad sea caminar, luego circular en bicicleta y posterior el transporte público. En 20 años que es la meta del proyecto, en cambio, se toma las dos vías laterales del afluente para convertirlas en un gran parque.

“Una vez implementado el proyecto, la ciudad tendrá un eje de movilidad alternativa de norte-sur y viceversa, mientras que el transporte público servirá para conectar a la ciudad de occidente a oriente. Dentro de la obra, cada 3 o 5 cuadras tendrá paso al otro lado del río, pero con prioridad para los peatones y ciclistas”.

Beneficios

Los profesionales agregaron que uno de los beneficios de este proyecto es que las inundaciones ya no provocarán afectaciones, porque una de las estrategias establecidas será el tratamiento del borde del río mediante un escalonado y también evitará que se arroje basura al afluente. Además Loja se anticipa a la recuperación ambiental que es el problema que se está viviendo en el siglo XXI en todos los países del mundo, el Ecuador y particularmente la provincia no es ajena a esta realidad.(I).