
Una jueza del cantón Quevedo de la provincia de Los Ríos admitió a trámite una acción de protección de la empresa Safety y ordenó al Municipio de Loja pagar cerca de USD 12 millones. La sentencia fue apelada y la audiencia será el 02 de diciembre.
Circunstancias
El abogado Patricio Valdivieso Espinosa indicó que Safety planteó una acción de protección en contra del Municipio, supuestamente porque le han hecho un perjuicio económico debido a que el exalcalde José Bolívar Castillo modificó los rangos de velocidad mediante resoluciones y no por ordenanza.
“Lo lamentable es que la parte de la función judicial se presta para varias anomalías, por ejemplo, se presenta el 11 de octubre de 2021 una acción de protección fuera del horario habitual y fue ingresada a las 17h33 como petición de audiencia de formulación de cargos, que no tiene nada que ver con una acción Constitucional; 11 minutos más tarde se procede a realizar el sorteo, pero sorprendentemente ya se había hecho a las 17h15 cuando todavía no ingresaba la petición”.
Agregó que “con una rapidez extraordinaria el juez admite a trámite y convoca para el 14 de octubre a la audiencia, pero fue diferida para 4 días posteriores. El 18 de octubre se llevó a efecto y tres días más tarde falló a favor de Safety, con ello, perjudica a Loja porque el Municipio tiene que pagar USD 11’746.035,99”.
La empresa plantea que se ha violado el derecho al trabajo, actividades económicas y vulnerado la seguridad jurídica, pero “en la Constitución del Ecuador ninguno de los tres temas es accesible mediante acción de protección, más aún cuando Safety en la demanda señala que hay un acto contractual que la Municipalidad no lo ha cumplido, por lo tanto es un tema de legalidad y no de Constitucionalidad”.
Defensa
Ernesto Alvear Sarmiento, secretario General del Municipio de Loja, indicó que la empresa se domicilió en Quevedo (Los Ríos) para desde allí presentar la acción de protección en donde la jueza acepta en primera instancia, pero fue apelada. “Las consecuencias que hoy viven los lojanos no son causadas por la actual administración, ya que el contrato lo firmó el exalcalde y desde ese momento se han presentado inconvenientes con la empresa. Con el pago de estos recursos el Ayuntamiento local no podría garantizar los servicios a la ciudadanía y tendría que cerrar sus puertas”.
Contratación
Alvear Sarmiento mencionó que el Municipio de Loja ante esta situación subió un proceso para la contratación de un patrocinio jurídico para la apelación en la acción de protección interpuesta por Safety, esto se da por cuanto se requiere de una defensa especializada en temas constitucionales.
“El contrato es por USD 240.000 y en estos momentos está en licitación, pero los recursos están desglosados en dos partes: por la apelación que se dará el 02 de diciembre es la cantidad de USD 60.000; y, USD 180.000 en el caso de que la sentencia sea favorable para los intereses de Loja y de la Municipalidad”, dijo.
A decir, de Valdivieso Espinosa el alcalde debería reunir a algunos abogados del foro lojano con la finalidad de analizar el tema y se pueda preparar una gran defensa, incluso se revise fallos constitucionales; sin embargo, “en el caso que nuevamente se dé paso a la acción de protección, se puede plantear la acción extraordinaria de protección para que sea la Sala Competente de la Corte Constitucional, quien deje sin efecto la sentencia y sancione a la jueza por vulnerar la seguridad jurídica del Estado, en este caso del Municipio de Loja”.(I).
Hay alrededor de 100 causas judiciales que se han dado entre el Municipio y Safety y viceversa.