
El Consejo de Comunicación desarrollará este miércoles 24 de noviembre el conversatorio virtual: Por la no violencia a las mujeres periodistas. El objetivo hacer conciencia y disminuir esta problemática a las que se exponen las comunicadoras en el ejercicio de su labor.
Jeannine Cruz Vaca, presidenta del Consejo de Comunicación, en entrevista para Diario Crónica, explica que dentro de las competencias del organismo que preside, se abordan contenidos y actividades que permitan erradicar la violencia en el ejercicio periodístico.
En nuestro país hay varios casos identificados de mujeres periodistas y reporteras que son discriminadas o intimidadas en el quehacer profesional.
Luego de una investigación se evidenció que en el trabajo diario existen dificultades para acceder a las fuentes o hay situaciones, en las que no se cree en la capacidad de las mujeres para ejecutar su profesión, refiere la autoridad.
Erradicar
Con el conversatorio virtual se busca hacer conciencia de esta realidad. La presidenta del Consejo de Comunicación explica que se contará con la participación de importantes expositores que hablarán desde su experiencia la realidad de esta problemática generalizada por todo el mundo.
Una de las conferencistas es Jineth Bedoya, periodista colombiana que fue secuestrada, torturada y violada por paramilitares en el año 2000, por denunciar actos de corrupción.
Luego de 21 años de este lamentable hecho, en octubre de 2021, recién se hizo justicia. Fue la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que condenó al Estado colombiano por violaciones a los derechos de la comunicadora y le ordenó medidas de reparación y promoción de proyectos para evitar la violencia sexual.
Alertar
En Ecuador también se presentan casos, el más reciente, el de la periodista, Dayanna Monrroy, quien fue víctima de amenazas por denunciar sobreprecios en las adquisiciones de medicinas.
A través del Sistema de Protección de derechos de los periodistas del Consejo de Comunicación, se identifican a nivel nacional, 70 alertas de casos de amenazas en el trabajo del comunicador, de este número 12 corresponde a mujeres.
Ante esta realidad y quienes se sientan amenazados en el desempeño de su labor se puede exponer el caso a la dependencia, desde donde se canalizará a las instancias correspondientes, entre ellas la Secretaría de Derechos Humanos.
Funcionarios de diferentes instituciones públicas, son capacitados para que se intervenga de forma efectiva, concluye Jeannine Cruz. (I)
DATO
Expositores
En el conversatorio se contará como expositores a: María Sol Borja, Jonathan Bock, Jeannine Cruz y Jineth Bedoya.
Conversatorio “Por la no violencia contra las mujeres periodistas” se difundirá este miércoles 24 de noviembre, 17h00, por Facebook Live del @ConsejoComEc