Ayer se realizaron varios actos en el marco del Día Internacional Por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Sin embargo, pese a que entidades a través de proyectos buscan su erradicación. Los casos en las Unidades Judiciales continúan. En la provincia de Loja, en lo que va del año se presentaron dos femicidios.
Las denuncias por violencia de género en las Unidades Judiciales de la Familia se presentan de forma recurrente. La directora Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, Dolores Yamunaqué Parra, indica que se realiza un control referente al trabajo y proceso que llevan los funcionarios judiciales. La labor en esta área se coordina con Fiscalía y Defensoría Pública.
Situación
Según cifras a nivel nacional en 2021, 196 mujeres fueron asesinadas de forma violenta en Ecuador.
En Loja, los casos registrados en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura; por violencia de género, en lo que va de año se emitieron más de 255 boletas de protección.
Y en lo relacionado a femicidios hasta la fecha, en esta provincia, dos casos: uno en Loja y el otro en Saraguro. En 2020, no se presentaron muertes violentas. Mientras que, en 2019, también se registraron dos casos, refirió la autoridad.
Temor
Yamunaqué Parra precisa que los servidores judiciales tienen la obligación de llevar los distintos procesos dentro de los plazos determinados.
En caso que una víctima se sienta perjudicada por una atención no oportuna, se puede denunciar ante la Unidad de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura. “Es la mejor forma de garantizar a la víctima el acceso a la justicia de forma eficaz”.
La autoridad precisa además que en los cantones Loja, Macará y Catamayo se cuenta con salas de acogida para atender casos de violencia de género. El desconocimiento, la mayoría de las veces incide para que no se exponga la denuncia.
Causas
El jefe Político del cantón Saraguro, Renato Loja Sánchez, uno de los cantones donde se presentó un caso de femicidio. Dice que esta situación se vivió hace tres meses en el barrio El Sauce, de la parroquia Tenta, donde una “mujer fue asesinada”.
Refiere que el alcoholismo es una de las principales causas, especialmente, en las zonas rurales y aunque como Jefatura, no tienen las competencias para emitir las boletas, se trabaja con las Juntas de Protección para intervenir en actividades de concienciación. (I).
Dato
Loja:
255 boletas de protección por casos de violencia de género.
2 casos de femicidio, en lo que va del año.