Los grandes retos del Ecuador de inicios del 2022…

Numa P. Maldonado A.

…Se pueden resumir en cuatro importantes aspectos: Salud, Empleo, Crecimiento Económico  y Seguridad. De alguna manera el gobierno del presidente Lasso los ha considerado y enfrentado, con diferente grado de cobertura y eficiencia y eficacia, como parte de su proyecto gubernamental y promesas de campaña en estos primeros siete meses de gobierno.

Todos reconocemos el gran accionar en el tema de la Salud, específicamente  en el combate al COVID-19, tanto que se logró situar al país entre los más exitosos a nivel mundial en este campo, como resultado del acertado liderazgo (profesional y ético) del vicepresidente  de la república y la ministra de Salud. El tema de la desnutrición infantil, la gran página roja del país y mencionado tantas veces por el presidente, ha empezado a caminar con pasos leves pero aún no despunta…y la medicina preventiva, otro gran reto, aparece soslayado entre otras prioridades del gran tema de la Salud… Sin embargo, avanzamos.

Para mejorar el empleo del estrato social más pobre y, como siempre discriminado y olvidado, se ha decretado, con gran acierto y hasta reconocido buen grado de estrategia política,  los préstamos del 1% y a 30 años plazo (Gran Oferta de Campaña), pero dentro del rango de 500 hasta 5.000 dólares, para favorecer casi exclusivamente a los emprendedores: mininegocios informarles, de tipo individual o familiar, considerados negativamente por la Banca Privada como sujetos de crédito y, en consecuencia,  presa de chulqueros despiadados… Frente a esta decisión, las pequeñas y medianas empresas, que funcionan con uno o varios empleados  (generalmente entre 1 y 20), reclaman montos más elevados del préstamo anunciado (30 a 200.000 dólares cuanto menos) , que les pudieran permitir desarrollarse,  ampliar las plazas de empleo y, sobre todo, contribuir efectivamente al crecimiento económico nacional.

El problema de la seguridad social, agravado en los últimos años y meses, es más difícil de solucionar porque tiene carácter estructural, y está íntimamente relacionado con los  enormes niveles de inequidad alimentados por la corrupción. La inseguridad social creciente trabaja bajo el sistema de mafias aliadas a varias instancias del poder gubernamental establecido (la denuncia de “narcogenerales”, no es más que un simple ejemplo). Por eso es difícil de erradicar. El gobierno ha dado muestras de preocupación sobre este inquietante aspecto, y ojalá las acciones que emprenda logren frenar los índices crecientes de inseguridad actual, que han empezado a poner en zozobra a toda la sociedad, que añora los períodos de tranquilidad y paz de épocas anteriores.

Lo expuesto no es desconocido por nadie, es apenas un apretado resumen con pocos comentarios. El verdadero reto para todos y cada uno de los ecuatorianos es convertirnos en mejores ciudadanos y personas, desde el presidente de la república y la primera dama hasta el más humilde de los compatriotas. Los líderes, o las personas con mando o posibilidades de direccionar ideas y acciones, auscultando atentos las necesidades más sentidas de la población y escuchando las buenas sugerencias, para decidir con mayor objetividad,  justicia y eficacia; y el resto, nosotros,  la gran masa de subalternos y ciudadanos corrientes, mantener siempre aptitudes positivas, propositivas, conciliadoras;  comportamientos honrados, solidarios, compasivos; pero también capacidad de indignación y protesta cuando sea necesario… Queridos lectores: SALUDEMOS EL NUEVO AÑO CON ENERGÍA POSITIVA.