Familias bajo el lodo; lenta respuesta de las autoridades

Ha pasado más de 48 horas desde que el desbordamiento de dos quebradas en el sector Menfis Las Rosas, suroccidente de la urbe lojana, produjera serias afectaciones a 6 viviendas y dejara a más de 7 familias damnificadas. Los habitantes cuestionan la lenta respuesta de las autoridades.

Situación

En horas de la tarde del jueves 21 de abril, la ciudad de Loja soportó un fuerte aguacero que en minutos inundó calles y avenidas, sin embargo, en el sector de Menfis Las Rosas, la situación se tornaba compleja.

Lidia Elizabeth Medina relató a Diario Crónica que aproximadamente a las 15h30 empezó la tragedia en su sector cuando se produjo el desbordamiento de las quebradas. “Estábamos al interior de las casas, cuando escuchamos un fuerte estruendo, luego un remezón y al tratar de salir a observar fue tarde: el afluente con palos y piedras se nos vino encima y fue destruyendo todo a su paso, incluso quedamos atrapados en las viviendas”.

Añadió que gracias a las personas particulares luego pudieron salir de sus bienes inmuebles, incluso tuvieron que romper ventanas o paredes. “Lamentablemente el personal del Cuerpo de Bomberos se hizo presente pero no ayudó en nada, incluso no tenía ni una radio para pedir más apoyo de personal”.

“En 30 años que llevo viviendo en el sector jamás se produjo algo similar, pero el problema se da por la falta de mantenimiento de las alcantarillas, tampoco hay un servicio de aclaramiento de las cunetas, todas están tapadas o los vecinos han hecho veredas para parquear sus vehículos”.

María Cañar, otra de las afectadas, expresó que cuando empezó a llover salió a la calle a observar un poste debido a que escuchó una explosión en el mismo, fue en ese instante cuando vió la crecentada, se volvió a la cocina de su casa y quedó atrapada.  “Fue algo horrible porque mis dos sobrinas estaban hasta el cuello de lodo, por lo que tuvieron que romper una pared para salir antes que mueran ahogadas”.

Agregó que quedaron solo con lo que llevaban puesto; además sus animales como cuyes, gallinas, gansos, patos que también perecieron, solo quedaron alrededor de 5.

“Lo peor de todo es que desde que pasó la tragedia hasta horas de la mañana del viernes las autoridades no se hacían presentes, tampoco los organismos de socorro, nuestros amigos y vecinos nos ayudaron a despejar los escombros para tener un lugar donde descansar”.    

Ayuda

Las familias lo perdieron todo, por lo que necesitan la ayuda de la ciudadanía lojana con enseres de cocina, vajilla, ropa para un bebé, niños de 6 a 9 años; adolescentes de 16 años y de adultos. También cuadernos para los estudios de los menores.

Las donaciones las pueden hacer llegar en el mismo sector afectado donde las familias realizan la limpieza de los escombros en sus viviendas.(I).

Dato

La lluvia se registró alrededor de las 15h00.