Antonio C. Maldonado V. a.maldonado2010@hotmail.com
Antes de tratar el tema principal me permito hacer presente que concluida la esperada Semana Santa, que de santa tuvo muy poco ya que la mayoría de habitantes católicos de nuestro país estaban preocupados seleccionando los lugares más concurridos para divertirse; sin embargo quienes permanecieron en sus hogares mirando en la pantalla chica las películas de la vida de Jesús en un capítulo que nos lleva a examinar nuestra conciencia constituye la aplicación de parte de los sicarios las normas legales que regían en esa época y cuando estaban listos para apedrear a la adultera, sancionada con crueldad, se presentó el hijo del Divino Creador y les dijo: “el que esté libre de pecado que arroje la primera piedra”, todos los integrantes del grupo de sicarios se miraron y tuvieron que depositar las piedras que tenían en sus manos en la tierra sin castigar a quien pensaban sancionar; cito este ejemplo para que nuestros inmaculados y honorables sancionadores de la corrupción imperante reflexionen si están libres de pecado porque a lo mejor tienen que devolver el micrófono cuando los entrevistan.
Prácticamente a pocos días de cumplir el primer año de mandato tanto de los Asambleístas como del Presidente de la República que tienen que enfrentar la dura crítica y la desconfianza que se va cimentando en el espíritu del pueblo ecuatoriano. El Gobierno no puede controlar las cárceles, los asesinatos en la vía pública y los accidentes de tránsito, pues, la casi totalidad de la información televisiva es sobre temas que nos mantienen aterrorizados, nada positivo; no se avizora con diafanidad lo que sucederá en los próximos meses y años ya que inclusive los generales involucrados en las artimañas para la captación ilegal de dinero y el posterior asesinato del cambista Don Naza – Nazareno cuyo sepelio se llevó a efecto en su tierra natal.
Nuestro país no está preparado para enfrentar la problemática que se nos viene como nos informan a diario sin acertar el día que concluirá la guerra en Ucrania que dejará a las dos naciones en ruinas ya que se estima que la reconstrucción de Ucrania con ciudades totalmente destruidas hasta el momento equivaldría a 5 años de producción económica de Ecuador si es que este asunto no demanda más gastos; en nuestro país no se soluciona el problema desocupacional así como el de seguridad, educación y salud; sobre el tema tratado es importante destacar que el PIB de Rusia caerá en un 50% en el año 2022, ya que las sanciones impuestas por los países occidentales producen el abandono de importantes empresas, no se sabe si concluida la guerra retornen a Rusia; para Ecuador las exportaciones de banano, camarón, flores y otros productos agrícolas de menor volumen a los mercados europeos y especialmente a Rusia están paralizadas y encontrar otras repúblicas similares para adquirirlos es muy problemático ya que también están afectados por la guerra; sin embargo también hay sectores de los diversos países que se benefician de estas tragedias, por citar algo la venta de armas se vuelve incontenible.