Aspiran que Perú construya el Cebaf en Zapotillo

En el Gabinete Binacional Ecuador-Perú, los alcaldes de la provincia de Loja plantearon algunas propuestas; el burgomaestre de Zapotillo solicitó se construya el Cebaf en este cantón fronterizo y la limpieza de represa Poechos que genera inundaciones en el lado ecuatoriano.

Visita presidente

Efrén Vidal Sarango, alcalde del cantón, en diálogo con Diario Crónica expresó que los temas planteados desde la alcaldía a los presidentes del Ecuador y Perú en el Gabinete Binacional fueron: la exigencia de que se construya la infraestructura del Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) en el puente Lalamor en Zapotillo, que es parte del Eje Vial II, ya que como población nos interesa formalizar el tema comercial. El presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones ha manifestado que tiene el presupuesto y en este año iniciaría el proceso de contratación y construcción de la obra”.

El Cebaf en Zapotillo le corresponde construir al Gobierno de Perú, en vista que el Cebaf de Macará lo realizó el Ecuador. Los acuerdos entre los dos países establecen que si una nación construía el uno, el otro también debía hacer su parte.

También le hicieron conocer al presidente del Perú que la represa Poechos ubicada en los límites de Ecuador y Perú se ha llenado de material y ocasiona que el agua del embalse retroceda con fuerza hasta Zapotillo y ocasione inundaciones en Lalamor, Miraflores, Briones y Latamayo. “Hemos planteado que se programe el dragado del reservorio, recuperar el embalse y disminuir el riesgo de inundaciones”.

De igual manera, se ha solicitado que se mire a la zona de Cazaderos como uno de los ingresos oficiales hacía el Perú, es decir, la Reserva Los Guayacanes que se une con el Parque Nacional Cerros de Amotape desde el lado ecuatoriano también pueda acceder a este sitio natural turístico del país vecino.

Los mandatarios han indicado que desde el mes de junio empezarán a trabajar en estos puntos planteados, a nivel de cancillería en Quito.

Agua

Por otro lado, el burgomaestre señaló que en el cantón están escasos de lluvias, “como todos conocen, el 10 de febrero se declaró en emergencia a Zapotillo por déficit hídrico, luego en marzo hubo algunas precipitaciones pero no fueron suficientes, es tanto así que estamos preocupados por una parte de la producción maicera que podría verse afectada y por otra esperan que en el verano que van a iniciar este mes hasta diciembre no suframos de déficit hídrico para consumo humano y riego parcelario”.

Añadió que ante una posible emergencia continúan con la perforación de pozos profundos para el sistema de agua de consumo humano, ojalá no les toque en agosto sufrir la escasez del líquido vital.

Obras

A decir de Vidal Sarango, en el tema de recursos continúan con los recortes del presupuesto y la no devolución del IVA. Por ejemplo, de los recursos adecuados de 2020 ascienden al millón de dólares; de 2021 en USD 126.000; y, el IVA USD 200.000.

“A pesar de la limitación continuamos con la ejecución de obras; en este 2022 se culminarán con el proyecto de agua potable Achiotes y Cimarrón que beneficia a 8 comunidades rurales; está previsto concretar el sistema de agua potable de Garza Real; y, en algunos barrios de la parroquia de Limones; además, estamos realizando las gestiones para conseguir un crédito con el Banco del Estado de USD 3’500.000 para la construcción del alcantarillado para la ciudad de Zapotillo”.(I).