Cafetaleros auguran una buena cosecha en 2022

El café se comercializa a nivel nacional e internacional.

En este mes, quienes se dedican a la actividad cafetalera en la provincia de Lojase preparan parala cosecha y comercialización del café tanto natural como especial.  La prioridad es incrementar la productividad, con miras a la exportación.

En algunas zonas cafetaleras cálidas de la provincia ya se inició con las cosechas. Mientras que, en otros lugares donde las temperaturas son más bajas, en cambio se prevé para los primeros días de julio.  

Angelino Abad Flores, productor de café del cantón Olmedo, en diálogo con Diario Crónica, explica que, en este 2022 la producción es mejor que la de años anteriores. En su finca ya iniciaron con la cosecha y se prevé que este trabajo se extienda hasta la segunda quincena de agosto.

Situación

Luego de esta fase, viene la comercialización. En su caso refiere, que la venta la realiza a nivel local, nacional y una parte a extranjero. Por ejemplo, a países como Estados Unidos y Taiwán, en pequeñas cantidades.

 Uno de los problemas para vender a otros países, es que cuando se piden cantidades grandes, no se puede cubrir lo solicitado, “porque no hay la cantidad suficiente de café”. Por ello, es prioritario fortalecer en cuanto a calidad y cantidad, precisa el productor.

Apoyo

Los precios para este año 2022 son variados, el quintal de café natural está en la actualidad USD 220. En lo relacionado al especial o lavado, se venden dependiendo de su calidad y puntaje, entre los USD 260 a USD 300.

Abad Flores agrega que, en la provincia de Loja, la caficultura tiene un gran potencial, se destaca por la producción en café especial y es una zona privilegiada para que esta actividad tenga un gran auge.  Si embargo, el apoyo gubernamental es escaso. El mayor problema es que la fase de producción es costosa y obtener un crédito es “prácticamente imposible”.

Exportación

Manuel Romero Sánchez, productor de café especial, en cambio tiene su finca en el cantón Chaguarpamba. Dice que sus sembríos están ubicados en una zona alta, por ello, aspira cosechar en las próximas semanas. La producción es con miras de exportación.

“Las cosechas este año serán buenas”, el 90% se destina a otros países y el 10% para consumo interno porque también la prioridad es que una parte se quede en el país, concluye. (I)

Dato

El costo del café natural es de alrededor de USD 220.

Mientras que el café especial varía de USD 260 a USD 300.