
En los últimos meses, en el Ecuador y especialmente Loja existe una ola creciente de ciudadanos que deciden salir del país en busca de mejores días. Familiares expresan que la situación se da por falta de oportunidades laborales en el sector público o privado. El Registro Civil ha emitido alrededor de 6000 pasaportes en este 2022.
Hechos
Las personas que han abandonado la ciudad y sus territorios para aventurarse en otro país, especialmente a Estados Unidos, la mayoría lo hicieron de manera ilegal pagando miles de dólares.
Juan Andrés Ordóñez, oriundo de la parroquia San Lucas, cantón Loja, es padre de dos 5 hijos de 15, 12, 8, 5 y 3 años de edad. En su familia han emigrado 2 de sus hermanos a Quito y 2 a Estados Unidos. Relató a Diario Crónica que en el caso de estos dos últimos, el uno pudo obtener la visa con gran esfuerzo, pero el otro no corrió con la misma suerte y -se aventuró- a llegar al norte entregando dinero (USD 10.000) al “coyotero”. “Afortunadamente, logró llegar a la frontera donde se encontró con su hermano y demás familiares, ahora está trabajando y enviando recursos para sus hijos”.
Añadió que el familiar tuvo que dejar a su esposa e hijos porque fue despedido de su trabajo, en donde laboraba desde hace 5 años; durante ese tiempo las deudas se le acumularon e incluso fue amenazado porque no pagaba un dinero. “En la parroquia donde vivo por más de 20 años, alrededor de 30 a 50 hogares se han destruido, ya que algunos salieron del pueblo de manera ilegal y al intentar cruzar la frontera fallecieron”.
Él también está pensando salir del Ecuador en los próximos meses hacia Estados Unidos, ya que las fuentes de trabajo que tiene son escasas.
Medidas
Para el director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Hever Sánchez Martínez, dijo a este diario que el problema de la migración es a nivel mundial y Ecuador no es la excepción, “por desgracia son las medidas que toma el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que los pueblos cada vez están más empobrecidos que obliga a la gente a migrar”.
“En nuestro país, la pésima gestión del presidente de la República, Guillermo Lasso, provoca que cada vez haya menos oportunidades, lo que obliga a la gente ni siquiera a migrar sino a huir de sus tierras. La mayoría desea llegar a Estados Unidos porque a pesar de todo lo que provoca la nación en el plantea, es una potencia economía mundial y hay abundantes fuentes de trabajo”.
Cifras
Cifras otorgadas por el Registro Civil de Loja, hasta el corte del 11 de julio de 2022 se han otorgado alrededor de 6000 pasaportes: enero 871; febrero 847; marzo 1.037; abril 1.028; mayo 1.061; junio 670; y, julio 485, lo cual dimensionada la cantidad de personas que por cualquier motivo decidieron salir del país, entre estos en busca de trabajo.(I).
Dato
En los hogares lojanos, los padres son quienes decidieron salir del país y dejan a sus hijos con familiares.
Cifras del Registro Civil de Loja
Pasaportes entregados
enero 871
febrero 847
marzo 1.037
abril 1.028
mayo 1.061
junio 670
hasta el 11 de julio 485