Nuevamente la migración

Quilanga, 01 de junio 2023

Desde hace algunos días en un portal de periodismo se lee este titular “Más de 200.000 ecuatorianos han sido detenidos en la frontera entre EEUU y México”, textualmente el titular asombra, perturba e indigna, más, sin embargo, es la realidad de un fenómeno que, cada cierto tiempo se agrava, acelera y deja a su paso descomposición familiar y social, deudas, dolor e incluso muerte.

Continúa leyendo «Nuevamente la migración»

Visa de trabajo para lojanos, un sueño difícil de alcanzar

Se podría aplicar a una de las 140.000 visas de inmigración por trabajo.

Cada vez son más los ecuatorianos y lojanos que buscan salir del país de origen esto se incrementó a raíz de la pandemia. En algunos casos lo hacen de forma irregular. En otros tienen la esperanza de hacerlo cumpliendo los requisitos, pero se hace difícil conseguir el visado.

Continúa leyendo «Visa de trabajo para lojanos, un sueño difícil de alcanzar«

Familias lojanas siguen destruyéndose a causa de la migración

La mayoría de la ciudadanía que migra desea llegar a Estados Unidos.

En los últimos meses, en el Ecuador y especialmente Loja existe una ola creciente de ciudadanos que deciden salir del país en busca de mejores días. Familiares expresan que la situación se da por falta de oportunidades laborales en el sector público o privado. El Registro Civil ha emitido alrededor de 6000 pasaportes en este 2022.

Continúa leyendo «Familias lojanas siguen destruyéndose a causa de la migración»

Conseguir el sueño americano, persiste en comunidades del cantón Saraguro

El jefe político del cantón Saraguro, Renato Loja Sánchez.

En la provincia de Loja, con corte hasta el 13 de julio de 2021 se despacharon 6.239 pasaportes biómetricos. A raíz de la pandemia la situación económica es más crítica en las familias. En Saraguro, autoridades del cantón refieren que de acuerdo a proyecciones, alrededor de 60 personas al mes de las diferentes comunidades dejan su lugar de origen.

Continúa leyendo «Conseguir el sueño americano, persiste en comunidades del cantón Saraguro»