
En la provincia de Loja, con corte hasta el 13 de julio de 2021 se despacharon 6.239 pasaportes biómetricos. A raíz de la pandemia la situación económica es más crítica en las familias. En Saraguro, autoridades del cantón refieren que de acuerdo a proyecciones, alrededor de 60 personas al mes de las diferentes comunidades dejan su lugar de origen.
Desde el año anterior, el fenómeno de la migración se intensifica en este cantón de la provincia de Loja, con una población aproximada de 33.506 habitantes (proyección INEC, año 2020).
Negocios han cerrado o disminuido su personal, el sector agrario también registra pérdidas. El jefe político del cantón Saraguro, Renato Loja Sánchez, indica que en la actualidad se trabaja en un proyecto de recopilación de información para en lo posterior desarrollar un Plan de Seguridad.
El objetivo es realizar un balance de la problemática y mediante encuestas realizadas en parroquias y comunidades, tener datos de la situación. El número de personas que salen de forma mensual, está entre 60 y 80; al año más de 1.000; el principal destino, Estados Unidos. La autoridad aclara que las cifras corresponde a una proyección, tras las visitas realizadas.
Incidencias
Las principales comunidades en donde más se detecta la emigracion: Las Lagunas, Ilincho y Tambopamba y las parroquias: Lluzhapa, Manú y Sumaypamba. Los jefes de hogar quienes se dedicaban a labores agrícolas dejan abandonando el campo.
La pandemia y confinamiento es uno de los factores que incide, desde el año anterior el fenómeno migratorio se incrementó. Se avanza en el proceso de vacunación y también se mantinen reuniones con funcionarios de MAG y BanEcuador para desarrollar proyectos que permitan enforzarse en planes agrarios y de emprendimientos. “Queremos también evitar que se presenten otros problemas sociales como destrucción del núcleo familiar a raíz de la emigración”, recalca Loja Sánchez.
Situación
Herman Puglla, presidente de la Asociación PampaMesa de Saraguro, dice que el problema de migración en Saraguro es de siempre, pero se agravó con la emergencia sanitaria.
En su caso como propitario del restaurante La Maguna, que antes daba trabajo a los nativos del sector, tuvo que disminuir el personal.
Refiere que se debe tener mayor respaldo y apoyo de las autoridades para evitar pensar que el sueño americano es la única opción.
Sumaypamba, por ejemplo, una parroquia con un potencial agrario, donde se produce cebolla; sus campos están abandonados, porque es necesario una mejor logística para el transporte y movilización del producto. “A veces, es más fácil conseguir que una persona les lleve a México, por ello la emigración se intensifica”, concluye Herman Puglla. (I)
Dato
Pasaportes emitidos en la provincia de Loja
2020: 4. 475
Enero 2021- hasta el 13 julio 2021: 6. 239
-Moradores de Manu, Sumaypamba y Urdaneta salen de sus comunidades.
-La parroquia Lluzhapa es la más afectada por la migración.
-El jefe político del cantón Saraguro, Renato Loja Sánchez.