Presentación de certificado de vacunación solo será en los proyectos pilotos

Efraín Muñoz Silva, coordinador general del Municipio de Loja


Una de las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Loja es que desde el 09 de agosto la ciudadanía deberá presentar el certificado de estar vacunado contra la COVID-19, lo cual generó polémica. Autoridades indicaron que el documento solo será aplicado para los proyectos pilotos autorizados.

Circunstancias

Los sectores productivos todavía no logran recuperarse luego de 18 meses de pandemia e igual algunos negocios debido a las medidas restrictivas para evitar contagios.

Efraín Muñoz Silva, coordinador general del Municipio de Loja, expresó que hay dos medidas que pueden contrarrestar la pandemia, seguir con las medidas de bioseguridad y la vacunación.

Es por ello, que en consenso entre los integrantes del COE Cantonal tomaron la decisión que desde el 09 de agosto solicitarán un certificado de vacunación para las personas mayores de 16 años que vayan a ingresar a cualquier tipo de giro de comercio. “Sin embargo, está resolución solo se aplicará en los proyectos pilotos que actualmente están habilitados como bares, canchas sintéticas, zona de tolerancia, galleras”, dijo.

La idea es para todo tipo de comercios grandes: restaurantes, centros comerciales, boutiques y toda la cadena de emprendimientos en donde exista presencia masiva de personas, más no los pequeños como las tiendas, comidas rápidas, entre otros.

Vacunación

El presidente de la Cámara de Industrias de Loja (CAIL), Diego Lara León, indicó que la medida por un lado presiona a la ciudadanía para que acuda a vacunarse, aunque no se puede obligar a nadie hacerlo, sí se puede restringir el acceso a las personas a un sitio determinado por respeto a los demás.

La idea es que toda actividad privada sobre todo de servicio como centros comerciales, teatros, cines, se solicite a las personas el certificado de vacunación, no así en áreas del transporte, mercados, tiendas, por ende, la medida debe ser temporal.

“Esperamos que esta norma funcione, ya que como sectores productivos queremos que haya una reactivación inmediata de la economía y para lograrlo uno de los principales indicadores es el proceso de vacunación. Lamentablemente vemos con preocupación que un gran porcentaje de la población no desea vacunarse, lo que complica reactivarnos, por el temor a los contagios”, agregó.

Mientras que Hernán Delgado Morocho, presidente de la Cámara de Comercio de Loja (CCL), destacó que la salud está en primera línea ante todo y la exigencia de un documento para entrar a los negocios no le ve mayor inconveniente.
Espera que se defina adecuadamente en cuáles negocios podría exigirse la presentación del certificado, ya que si tiene que solicitar la dueña de una tienda a un comprador no tendría sentido, porque en esos negocios no existe aglomeración de personas.(I).


Efraín Muñoz Silva, coordinador general del Municipio de Loja.

Hernán Delgado Morocho, presidente de la CCL; y, Diego Lara León, presidente del CAIL.

Proyectos pilotos que pedirán el certificado de estar vacunados: bares, canchas sintéticas, zona de tolerancia, galleras.