Productores le apuestan a los patos para cultivar arroz orgánico

Patos en medio de los arrozales en Macará y Zapotillo.

Desde el año pasado, en los cantones de Macará y Zapotillo se ejecuta el proyecto Arroz-Pato que es el cultivo del arroz asociado a la crianza de patos. Al momento, los 4 productores inmersos en la campaña han vendido alrededor de 600 sacos.

Circunstancias

El proyecto que es impulsado por la Prefectura de Loja y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) a la fecha se han desarrollado 4 campañas con alta calidad de la gramínea, bajo costos de producción y producto totalmente sano.

Augusto Cueva Álvarez, representante del área de Desarrollo Productivo de la Prefectura, indicó a Crónica que como todo proyecto al inicio fue complicado y solo tres 3 productores le apostaron a esta idea, luego se sumó uno más con los cuales se han mantenido hasta el momento; sin embargo, en los próximos meses se unirán dos más, dando un total de 6 agricultores: 3 en Macará y 3 en Zapotillo.   

“El trabajo inicia luego de los 15 días que se trasplanta el arroz; en horas de la mañana ingresan  los patos de 15 días de edad (tiernos) a las parcelas. A los animales les enseñaron a comer hierbas, gusanos y cualquier tipo de insectos -al arroz no lo topan-. En la tarde se los regresa a los corrales donde les dan alimentos”.

Añadió que luego de 3 meses cuando el arroz comienza a ovillar y salir el grano, los patos son retirados hasta los corrales donde ya no vuelven a salir, y son alimentados para luego ser vendidos o comercializar su carne o huevos.

“En una finca para que sea eficiente, al proyecto deberían ingresar unos 300 patos, pero nosotros en este momento solo estamos utilizando 150 por cada cantón, un total de 300”.    

Producción

Cueva Álvarez dijo a este diario que, desde el inicio de la campaña se han vendido alrededor de 600 sacos: 300 en Zapotillo y 300 en Macará.

Luis Carpio, productor inmerso en el proyecto contó que en diciembre de 2021 cosechó su primera producción de arroz limpio con ayuda de 150 patos. “Me interesé en el proyecto porque noté una diferencia en el campo. A su vez, dejé de usar químicos; la calidad del agua en la finca ha mejorado permitiendo la reaparición de camarones y peces, incluso ahorro dinero debido a que en la actualidad el precio de los insumos agrícolas están elevados”.(I).

Dato  

El costo de la arroba de arroz pato esta entre USD 9 y USD 11