Carlos Carrión, un escritor de talla internacional

Benjamín Pinza Suárez

Carlos Carriónes un escritor, novelista, cuentista, poeta y académico forjado al calor del esfuerzo, la persistencia, la autodisciplina  y la pasión, de cuyo proceso formativo, ha podido conseguir grandes logros literarios, tanto dentro como fuera del país y, lo más importante, es que siempre ha estado activo entregando lo mejor de su quehacer literario, social y humano, a la cultura nacional e internacional.

Carlos Carrión  es uno de los cultores de las letras más sobresaliente de las últimas décadas que tiene Loja y el Ecuador. Lo calificaría como el maestro  de la narrativa que tiene la virtud de encontrar el secreto exacto de las cosas; es experto en el fino arte de la descripción y un exquisito orfebre de la palabra con que  caracteriza personajes, hechos, paisajes, vivencias, costumbres y tradiciones. Su vida estudiantil transcurre entre la escuela Víctor Mercante, el colegio Leones de Loja, el Normal Eloy Alfaro de Cariamanga; la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Loja y la Universidad Complutense de Madrid. Ha viajado por varios países, entre ellos, México, Reino Unido, Francia, España y más. Comenzó escribiendo poesía, poesía plasmada en “Canciones de barro”, luego dio un exitoso salto a la narrativa en cuyo terreno encontró el mejor escenario para su realización  como escritor y novelista. Es así como inicia su condición de narrador con las obras: “Por qué me da la gana” (1969), “Los potros desnudos” (1979), “El más hermoso animal nocturno” (1981), luego, “La silenciosa fuente de los deseos”, para más continuar con otras novelas de mayor impacto todavía, como aquella titulada “Quién me ayuda a matar a mi mujer” y las más recientes que tienen como fondo la situación dolorosa de nuestros  migrantes.  Todas son obras de gran impacto y de gran factura.

Su vida de escritor es una vida exitosa donde no ha sido sorpresa el verlo triunfar en los diferentes concursos y festivales literarios, comenzando por ser ganador por cuatro ocasiones del Festival de la Lira y la Pluma Lojanas. Con su obra “Los potros desnudos” se hizo merecedor al segundo lugar en el concurso literario promovido por la Universidad Central del Ecuador en 1976; también obtuvo el Premio Nacional de Cuento en España con su obra “Tres docenas de ropa sucia del doctor”, al igual que el Premio Único en un Concurso Nacional Universitario en dicho país. Más tarde, ratificaría su calidad de escritor con su obra “El más hermoso animal nocturno” con cuya obra se hace merecedor al Premio José de la Cuadra. Carlos Carrión tiene una trayectoria brillante que le ha permitido codearse con escritores consagrados como Ernesto Sábato, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Vargas Llosa, García Márquez, etc., etc.

Solo los que le ponen pasión a lo que hacen y logran conseguir lo que se proponen, tienen el justo derecho a ser valorados como ejemplo de empeño y estatura moral, ética y humana. Su gran producción literaria así lo confirma. Sus obras se destacan por su calidad narrativa, la sutileza y amenidad de los diálogos, por sus crónicas y la fina caracterización de sus personajes y sus entornos, a lo que hay que sumar el dominio del lenguaje, el gusto estético, la sonoridad de la palabra, su poder creativo, imaginativo, el buen sentido del humor y su singular ingenio.

Yo diría que Carlos Carrión es simple y llanamente un escritor nacido para no morir jamás. Sus obras deambularán con delectación por todos los rincones, llevando un tropel de viejas y nuevas historias, de caminantes ansiosos de testimonios, de inquietudes y de razones y de amantes empedernidos por las bellas letras y por las bellas artes. Estos son méritos más que suficientes para ser acreedor al Premio Nacional Eugenio Espejo 2022.