Por: Sandra Beatriz Ludeña J.
María Yolanda Castillo
Personaje: José Salvador Villa Romero.
Tipo de emprendimiento: Cultural
Nombre del Emprendimiento: Taller de Salvador Villa.
Rama de actividad económica: Arte y Cultura.
A Salvador Villa lo conocen por su arte y rasgos físicos, como su bigote, que dice gustarle y sentirse bien con él. Es una forma de comunicar identidad.
Historia: Firma sus obras con S. Villa. Se declara apegado a Dios. Así, en un autoretrato posa junto a Jesús, a quien pintó con atuendo de nuestra etnia.
En la escuela José Alejandrino Velasco, cursando tercer grado, no salía al recreo por garabatear, pero, un día el profesor lo sacó afuera, de un campanazo en la cabeza.
Señala a los circos de su tiempo, como motivadores. Circos instalados en Loja, calles Olmedo e Imbabura, pampas de la familia Salcedo, veía a los animales, colores, payasos y esto le inspiraba dibujarlos.
En el primer curso del colegio Daniel Álvarez, el profesor de Dibujo Washington Rodríguez lo animó a seguir. En tercer año hace la primera exposición con paisajismo. En cuarto y quinto curso, el profesor Fausto Aguirre Tirado lo observaba y decía: “¡Salvador!, ¡no escondas!, ¡déjame ver lo que estás haciendo! Al ver el dibujo, exclama: ¡Síguelo haciendo! ¡No dejes!”. Así, lo animó.
Después del colegio y cuartel, pidió a sus padres le permitan estudiar pintura y, accedieron, pero, el estudio era en Cuenca. Por esos días, en la UTPL esta carrera se iba a cerrar; así, el Canciller le propuso conseguir dos personas más para impedir el cierre. Esto lo cumplió con Fabián y Estuardo Figueroa.
Hizo estudios en “Cerámica, Decoración y Escultura” en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Al egresar, el Hno. Ticiano Cagigal, Canciller de la universidad, le propuso trabajar como Director de Decoración de la Planta de Cerámica.
En la Universidad Nacional de Loja fue profesor, promotor y director del Grupo Universitario de Artes Plásticas del CUDIC, aquí laboró diecisiete años; fue parte del Taller de Grabado de la Casa de la Cultura de Loja. Empero, no se sentía realizado, pues, depender de un empleo, mengua la libertad para crear; por esto renunció para hacer libremente arte.
Forma de Trabajo: Cultiva técnicas como: óleo, acrílico, acuarela, tintas, cerámica, escultura, y más. Expresa: “Hago en serio y en serie, no me estanco en ningún istmo vanguardista del arte, hago lo que me nace del alma, para comunicarlo”.
“Los críticos del arte sostienen que mi obra está entre la abstracción y el surrealismo”. Sus obras dicen verdades del medio a través de la pintura. Admira a maestros de la plástica lojana: Eduardo Kingman y Pablo Ruíz, e internacionales: Salvador Dalí y Picasso.
Tiene obras en: Museo del Banco Central, Casa de la Cultura de Loja, Alianza Francesa, Municipio de Loja, Universidades y Brigada de Infantería Loja. Algunas han sido premiadas. En la Casa de la Cultura está: “Podrigorio”, y en el Municipio: “Conquista y Destrucción”.
Ha expuesto en Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Bélgica, España, Italia y otros. En el extranjero hay acogida en las “Mecas del arte”, que son epicentros de cultura; allí hay mejor lectura y criterio, entonces, se alcanza buena cotización.
Su composición la hace por pedido o por creación. A todos les gusta su arte. En su trayectoria destaca cuatro series:
La primera: “Conquista y destrucción” es una denuncia social frontal, por lo que hicieron los españoles y otros en nuestros pueblos.
La segunda: “Hombre, metamorfosis, hombre”, comunica que el hombre por más que cambie, sigue siendo hombre, es decir, gane lo que gane, debe seguir siendo hombre y ayudar al que necesita o va detrás.
La tercera: “Hombre, careta, hombre”, expresa desacuerdo con la hipocresía, porque el hombre debe presentarse como es, sin tapujos ni máscaras.
La cuarta: “Alquimia, color, danzante” habla sobre raíces, tradiciones y cultura de los pueblos andinos.
Hay una quinta serie denominada “Apocalipsis” que está en investigación.
La forma de negocio: Sus obras se cotizan desde los USD 10,00 a “X” valor. Para Salvador el arte no tiene precio.
Son muchos obstáculos en su carrera que los ha superado, pero, recalca la incomprensión de los falsos líderes y autoridades, quienes no han dado un apoyo real al arte.
Dice que el mejor legado es producir obra de propuesta creativa que llega a las personas que gustan y entienden el arte; y, otra, la línea comercial, con buen gusto, cromática fuerte, composición y más.
Mensaje: Estoy seguro de que el mejor lenguaje para llegar a otro hermano es cualquiera de los ángulos del arte; y por qué no decirlo, a través del color y las formas.
Lo encontramos: Ciudad de Loja, Barrio El Valle, vía a Zamora, teléfono: 0939580368.