Las Zonas Francas, aún en debate en la Asamblea

Piden que incentivos tributarios se hagan realidad en frontera.

Está en debate la Ley Orgánica de Desarrollo Integral Fronterizo, precisamente, este sábado 17 de septiembre, se desarrollará en Saraguro y Loja la Consulta Prelegislativa para recoger insumos de la norma. Dirigentes de zonas de frontera manifiestan que nunca se han beneficiado de la Ley actualmente vigente.

La actual propuesta de reforma está conformada por alrededor 87 artículos.

La asambleísta por la provincia de Loja, Lucia Placencia Tapia y proponente del Proyecto Reformatorio a la Ley de Desarrollo Fronterizo, en diálogo con Diario Crónica, explica que, las propuestas de reforma tienen varios cambios en su estructura.

Entre ellas, atención preferencial en cantones y parroquias fronterizas; compensaciones e incentivos tributarios; y, principalmente de articulación presupuestaria, “lo que la actual Ley, no la tiene”.

Incorporar

 La legisladora, acota que, el objetivo es que no se convierta en una Ley “decorativa”, porque incluso las instituciones le han dado poca importancia.

El proyecto actual también busca incorporar una norma que disponga a las entidades creadas por Ley, planificar acciones concretas en zonas de frontera.

A igual que la Creación de Zonas Especiales de Desarrollo o Zonas Francas, es otro de los planteamientos.

Situación

El presidente de la Cámara de Comercio de Macará, Idar Paúl Muñoz Muñoz, precisa que, en la actual Ley de Desarrollo Fronterizo no se ha cumplido con ningún beneficio. “Solo está en letra, no se ha hecho realidad”.

 El objetivo es que exista un libre comercio, reducción de impuestos y menos tramitologías. “Necesitamos que estas ventajas se concreten, para beneficio de este sector”.

  Socialización 

 Placencia Tapia, agregó que este sábado 17 de septiembre en Saraguro, a las 10h00. Y el mismo día, en la ciudad de Loja, 16h00, se desarrollará la Consulta Prelegislativa, para recoger insumos de la referida norma. (I).

Dato

La Ley establece, entre otros temas, que la población de frontera recibirá atención preferencial en todos los ámbitos, con el fin de convertirse en una Zona Especial de Desarrollo Económico, o también llamadas Zonas Francas, con reglas especiales.