
Mediante resolución 192-2019-21-11-2019, el Pleno del Consejo de la Judicatura resuelve implementar el sistema de Tribunales Fijos en órganos jurisdiccionales, unipersonales a nivel nacional. El jueves 22 de septiembre se realizó el sorteo de los 5 tribunales (Garantías Penales; y, Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia) en la provincia de Loja.
Conformación
Tribunal de Garantías Penales
- Tribunal Primero
Juez: Augusto Leonardo Álvarez Loiaza
Juez: Wilman Antonio Jaramillo Jaramillo
Juez: Máximo Rene Muñoz Palacios
Secretario: Efrén Oswaldo Arpi Riofrío
- Tribunal Segundo
Juez: Luis Felipe Valdivieso Arias
Juez: Jorge Luis Valdivieso Cueva
Juez: José Cristóbal Álvarez Ramírez
Secretario: Pablo Aníbal Ojeda Pesántez
- Tribunal Tercero
Juez: Ángel Estuardo Valle Vera
Juez: Ángel Ramiro Torres Gutiérrez
Juez: José Luis Payares Hurtado
Secretaria: Mónica Karina Jaramillo Montesinos
Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia
Tribunal Primero
- Juez: Leonardo Enrique Bravo González
Juez: Wilson Ramiro Condoy Hurtado
Juez: Marco Boris Aguirre Torres
Secretario: Nivaldo Geninho Jiménez Campoverde
- Tribunal Segundo
Juez: Fredy Rolando Alvarado González
Juez: Wilson Teodoro Rodas Ochoa
Juez: Fernando Humberto Guerrero Córdova
Secretaria: Ana Gabriela Aguirre Cueva
Juan Carlos Vilema, director Nacional de Gestión Procesal, indicó a Diario Crónica que con la conformaciones de los Tribunales Fijos permitirá combatir posibles prácticas irregulares que se habrían generado bajo la modalidad de pool de jueces. “Este sistema funcionaba de la siguiente manera: una causa ingresaba por sorteo y escogía a 3 jueces de los 9 que hay en la entidad, entraba otra y nuevamente escogían a 3 más, pero a veces se cruzaban en las fechas y horarios de las audiencias, lo cual no permitía que los procesos sean ágiles y duraban mucho tiempo”.
Ahora con los tribunales fijos se busca fortalecer el principio de celeridad e inmediación en los procesos, agilizar el número de causas sin atención y sin sentencia, además que el tiempo de espera del usuario sea menor, ya que cada tribunal manejará su agenda propia y no habrá el cruce de audiencias.(I).