Goliat en el lugar predilecto para morir

A Gonzanamá, Daniel Carrión León

Como el último gentil[1] de Changaimina,

construyo mi casa de guayuros y chagrillas[2],

me escurro de quien desentierra el ayer,

erijo un laberinto y con el polvo el riego

cushmas[3] arrinconadas por el Imperio Inca,

entre el cielo del Condor Huasi de saucos y cedros,

las acémilas rebuznan en las cavernas de La Cría,

por el aroma de un guanlla[4] prendido a lo lejos

huyo de la taxidermia vestida de petroglifo,

como una Penelope Barbata del collado Surapo

fugitiva del güisco[5] en quingo surco el Ingahurco,

busco el bálsamo en la flor que corona el Colambo

pena pena[6] de Chinguilamaca el draque de los dioses

aguas del Purunuma me adormecen como escarcha,

la tierra, la conquista, el saqueo en Guayurunuma:

¿Atraco a la iglesia o fue comercializado por el cura?

la fiebre de la codicia no tiene síntomas se calma

en los charcos de café de las calles de Sacapalca,

apilándolos como la Piedra Grande de Nambacola

templos antiguos de sacrificios bañados por el sol,

pirámides, huesos, ranas, pailas y tortugas gigantes, 

encarnan la piel de aquellos yacimientos hurtados

de los Anamaes, Conzas, Paltas, Zarzas, Curimangas[7],

los bollos de Cema cubiertos de dulce de guayaba

remueven el fondo de los remolinos de la historia,

pichones terrosos chontean* el Hondo de las Cruces,

en Trigopamba la montaña talla sus majestuosas pailas,

ojalá el Señor del Buen Suceso tenga Sueño de Águila.

lejano shucta[8] un ternero el calostro del despecho

su madre es el monumento que al cantón ampara,

que la gente y su agricultura se oculte en el tiempo,

como un esqueleto prehistórico en museo ajeno,

una rama de la cascarilla endulza la leche de vaca.


[1] Los jentilak, gentiles o paganos, son unos personajes de la mitología vasca dotados de fuerza sobrehumana.​ Lanzaban grandes peñascos hasta lugares lejanos y son los constructores de la multitud de cromlechs y dólmenes.

[2] Arbustos espinosos y planta para mareo o mal aire.

[3] La ropa del indio.

[4] Mazo de hojas de tabaco preparado: se pican con un cuchillo y se envuelven en una fina hoja de choclo, para fumarlo.

[5] Gallinazo

[6] Fuchsia sp. L Facilitar la menstruación (emenagogo) por la capacidad de mejorar los síntomas de fragilidad

y permeabilidad capilar. También ayuda a problemas de nervios.

[7] Lautaro V. Loayza dice: “Antes de la conquista de los Incas y de los españoles, estas tierras estaban pobladas por descendientes de una tribu venida del Brasil, denominada Anamaes, cuyo cacique era Gonza o Conza, lo cual hace suponer que el nombre de Gonzanamá se formó’ por la unión de estos nombres».

8 Enamorar.

9 La última mamada del ternero. «Déjale que shucte, pobrecito».