Piden agilidad para culminar Plan de Vivienda en Macará

Cerca de dos años y la obra no culmina.

Existe preocupación entre autoridades y beneficiarios del Plan de Vivienda en Macará, porque la obra avanza a paso lento. La construcción de las moradas inició a fines de 2020. Luego de dos años, solo registra un avance del 60%.

En junio de 2019, se firmó un convenio entre el Municipio de Macará y el Ministerio de Vivienda, para edificar 150 casas que serán donadas al mismo número de familias de escasos recursos económicos.

 A decir del burgomaestre del cantón, Alfredo Suquilanda Valdivieso, el Ayuntamiento cumplió con la donación del terreno, infraestructura básica, terrazas para iniciar la construcción de las moradas, en octubre de 2020, en el barrio Centenario.

 La obra fue adjudicada a una empresa China, que a la vez asignó a un subcontratista, luego abandonó la obra. Lo mismo ocurrió con el segundo subcontrato, en la actualidad hay un tercer subcontratista.

Contrato

La autoridad acota que existe preocupación por estaba previsto que la obra culmine en 9 meses, pero solo registra un avance del 60%.

“Solamente 40 personas realizan trabajos”. También existe incertidumbre en los hogares pobres que fueron seleccionados de acuerdo a su quintil de pobreza y esperan recibir sus viviendas.

Se realizan las gestiones y varios pedidos a los ministros e incluso al Presidente de la República para que se agiliten los trabajos, precisa la autoridad.

Labores

José Luis Esparza, director zonal del Miduvi, indica que la obra está en ejecución, pero “el GAD Municipal, debe culminar con el perfilado de algunos taludes -movimiento de tierra-”, para que se pueda avanzar con el resto de tareas.  Aún, no se informó referente a una fecha para concluir la obra.

Plan Maestro

 En lo relacionado al Plan de Agua Potable, el Alcalde de Macará, indica que es otro tema pendiente y requiere el apoyo del Gobierno Nacional.

Existe una consultoría para la segunda fase del Plan Maestro de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Pluvial y la Planta de Tratamiento, con un costo de USD 18 millones.

Sin embargo, “el Municipio de Macará no cuenta con esos recursos”. Se realizan varias gestiones para que se apoye mediante créditos no reembolsables o con un 50%, reembolsable para financiar la obra, concluye la autoridad.(I).

DATO

La construcción de las casas inició en octubre de 2020.