Corazón de encrucijadas, caminos acedos del macanche

Byron Karryon

A Sozoranga rodeada de tamarindos y ceibos.

Apodamos “batallas épicas” a momentos que no pretendimos combatir.

Zúpara* dejaron la patria los colonialistas que nos llaman: mestizos.

Guinchos arrechos, negros y mulatos describen a nuestros antepasados.

Tácitas y cinceles esculpieron las tradiciones de madres huérfanas sin hijos.

Linajes y caballares expropiados alegando jerarquía ante las chilchiguas*.

Desgajaron la lobreguez de un llora sangre para echar nabos al viento.

Un bandolero suelto emerge como el frétjol entre los sembríos de quihuicha.

Caudillos sobrevivientes recuerdan su origen como la comuna Nambilango.

Mijito aura* vino tu tío sobre el faique dejó el título para atestar la propiedad.

Alega que la mula le pertenece pero la herradura sosiega en la Piedra Lisa.

A comer un guineo con sal y agua de panela para labrar la chacra ajena.

Carishinos* patrones se llevaron mis tereques, los chanchos sin permiso.

Añaruso Shushano* se comió las gallinas y los huevos de toda la semana.

Olas de aguas mansas parecen molinos inquietos silbando los espantos.

Hechizos encubren la laguna de colores de la parroquia Nueva Fátima.

A lo lejos se escucha los campanarios solariegos y los guitiringos* cantos.

Alforjas y bayetas en los templos preservan los ritos, la tradición shamática.

Venados de páramo en piara de Santa Ana al bosque Ceibal de Tacamoros.

Cuscungos* corean el celaje que esconden a los perros del monte de Insana.

Torcazas canturrean en La Florida una balada de la primavera del Tundo.

Sus carreteras de piedra conservan las almas condenadas buscando justicia.

La construcción de la sociedad demora lo que crece una flor en un peñasco. 

Las tecnologías mercantiles reemplazaron el valor y la seriedad de la palabra.

Las descendencias modernas cambiaron los astros por implorar a los santos.


* Desabrido, sin condimento.

* Un cualquiera, cosa de baja calidad. «Un tipo Chilchigua», «Me viene con una propuesta chilchigua».

* Ahora.

* Dícese a la persona que ignora los quehaceres domésticos. Coqueta/o.

* Coatí de cola anillada. conocido como pizote, antón o tejón.

* Muchacho muy delgado, sensación de languidez en el ruido.

* Negro bembón. Pájaro nocturno.