Recordando la historia: Primeras torres de la iglesia de Alamor

Primeras torres, derruidas en 1971. (Archivo: Fundación Cultural Puyango. Sr. Wilson Córdova (+) Director).

En diciembre de 1913, el ilustre gonzanameño, doctor Lautaro Vicente Loaiza Luzuriaga, desde Zaruma es trasladado a prestar los servicios sacerdotales a los feligreses de Alamor. Su presencia dio luces al desarrollo de esta parroquia y puso las bases para la futura cantonización.

Su gran espíritu emprendedor comenzó con la construcción de dos obras suntuarias: la edificación del templo con dos torres y la construcción de un parque aledaño al mismo edificio diseñado por el arquitecto Ezequiel Landázuri.

El diseñador de las torres fue el padre Lazarista Pedro Huberto Brünnig Kleiss, nacido en Colonia, Alemania. Llegó a Ecuador el 27 de octubre de 1899. Trazó con su diseño barroco las torres en las que lucían dos cúpulas maravillosas.

Las torres las construyeron primero los peruanos Saldarriaga quienes fracasaron; más adelante, en el segundo intento, el hábil constructor ecuatoriano Arsenio Espinosa, nacido en Guachanamá, la logró edificar con pilotes de guayacán y tablones de cedro que fueron forrados, clavados y soldados con un grueso latón, en toda la fachada del templo. La estructura de este metal fue ubicada de forma casi perfecta que, al pintar el frontispicio de color verde claro, le dio la apariencia de un mármol tan nítido que a cierta distancia las soldaduras pasan desapercibidas. (Fuente: Dr. Marcelo Reyes Orellana)

“A los 8 días del mes de diciembre de 1920, festividad de la Inmaculada Concepción, los habitantes de Alamor reunidos en el recinto de la primera parte del templo que se construye, acompañados de los padrinos que solemnizan la ceremonia de bendición de su primera piedra, de los miembros de las parroquias de Alamor, Mercadillo y Pózul e Instrucción Primaria y de la Junta Promotora de los intereses alamoreños, presididos por el Vble. Párroco, colocamos solemnemente la primera piedra de este templo, mandado construir por el Ilmo. Sr. Obispo Carlos María de la Torre, ahora Obispo de Riobamba, bajo el gobierno eclesiástico del Ilmo. Sr. Guillermo José Harris Morales, cuarto obispo lojano y bendecida por nuestro Vble. Párroco Dr. Lautaro V. Loaiza. Estuvieron presente en la ceremonia: los Comités, la mujer alamoreña y su templo, el Comité Constructor del templo, la Congregación de Hijas de María de Alamor y las viceparroquias de Pózul y Mercadillo, lo mismo que los señores Preceptores de escuelas, Gustavo Mora y Mercedes Samaniego; colocamos esta primera piedra en comunión de la Fe que hemos recibido de Nuestro Señor Jesucristo, como símbolo de la Esperanza en el cielo que se nos concederá y como la expresión de nuestra caridad; amor inacabable, en la Divinidad.

Nosotros construimos este templo de madera, y Dios bendiga este trabajo en nuestros descendientes, para que ellos, andando los tiempos lo levanten de nuevo, con piedra para toda la perpetuidad”.(Fuente: Revista Puyango: 50 años).(I).