Elecciones con candidatos en la mira

Antonio C. Maldonado V.

Las próximas elecciones llamadas seccionales pero que son nacionales porque son una mescolanza de candidaturas de variada índole unas para los gobiernos seccionales y otras para las nacionales. En el mismo evento democrático se eligen Alcaldes, Concejales y dignatarios cantonales como también para organismos nacionales tal es el caso de los miembros del Cpccs y la Consulta Popular, pero al momento y como los acontecimientos se producen en forma vertiginosa no se puede afirmar que sucederá el día de mañana; pues, ya se hizo presente la investigación señalando una lista de candidaturas que financian sus campañas con dineros del narcotráfico en todo el país, por lo que el Ministerio del Interior fue obligado a presentar la lista que al momento existe de dichos candidatos, que quedan en consecuencia y caso de triunfo sometidos posteriormente al juzgamiento pertinente y los partidarios burlados en sus aspiraciones para beneficio colectivo después de los proyectos y programas que se hicieron conocer en los debates.

Como estamos atravesando por momentos sumamente difíciles en la vida nacional afectados por la geopolítica que los candidatos en campaña posiblemente ignoren, como lo acontecido con protestas diarias en muchos países y por diversos motivos y hace pocos días con la destitución y qué podría suceder a futuro con los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social –Cpccs-; en esta misma temporada se produce la denuncia e investigación sobre el caso denominado “gran padrino”; pues, el 10 de enero pasado, la Fiscalía abrió una investigación, presentada por la denuncia hecha en el medio digital La Posta, sobre la existencia de un entramado de corrupción en empresas públicas del sector eléctrico y petrolero, red que supuestamente estaba liderada por Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, lo que ocasionó que sean cesados en sus funciones los gerentes de esas empresas estatales y también del Secretario de la Comisión Anticorrupción, Luis Verdesoto, creada hace poquísimo tiempo por el Presidente de la República; muchas veces los mandatarios colocan en cargos públicos a amigos con la seguridad de lealtad total y fue en esa línea que el Presidente Lasso nombró como administrador de dichas empresas públicas a Hernán Luque, que había tenido un importante cargo en su Banco y también lo es de su amigo Iván Correa; algunos consideran que en esa etapa en lugar de separarlos del cargo el Presidente debió investigar la corrupción imperante y luego proceder como lo estime conveniente; ante este insólito suceso es obvio que el Presidente se defienda acusando a los integrantes del Movimiento Político Revolución Ciudadana, que aprovechando el conflictivo momento obtuvieron en la Asamblea Nacional el trámite para la petición de amnistía solicitada por Ricardo Patiño, excanciller de la República en el periodo presidencial del economista Rafael Correa, actualmente asilado en México, después de que fuera procesado por el presunto delito de instigación en un evento en Latacunga en 2018. 

Confiemos que las elecciones de febrero se lleven a efecto exitosamente y no suceda nada que lamentar e interfiera este evento democrático.