Florecimiento de los guayacanes en Zapotillo desde mañana

Cada año Zapotillo se viste de amarillo con el florecimiento de los guayacanes, este 2023, el evento natural, en las parroquias de Mangahurco y Cazaderos, iniciará desde mañana jueves 16 de febrero. A la par el cantón fronterizo realizará los tradicionales carnavales.

Acontecimiento

Zapotillo está preparado para recibir a turistas de Ecuador, Perú, Colombia y de otras latitudes que deseen llegar al cantón y ser partícipes de este majestuoso acontecimiento natural.

Gladis Astudillo Camacho, presidenta del GAD Parroquial de Cazaderos, indicó que estaban preocupados por la ausencia de lluvias semanas atrás, sin embargo, desde el jueves pasado las precipitaciones han sido constantes y son suficientes para que el florecimiento de los guayacanes ocurra.

Además de la floración, “dentro de mi parroquia contamos con el mirador de Cazaderos, el avistamiento de cocodrilos, observar el monumento del carabinero Arturo Paredes, héroe que falleció en el conflicto Ecuador-Perú de 1941 en el barrio El Progreso; y, a quien le gusta caminar también hay el avistamiento de monos aulladores”, manifestó la autoridad.

Agregó que el sábado 18 de febrero tendrán una feria de emprendimiento con artistas invitados y otras actividades.  

Carnavales    

Por su parte, el alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal Sarango, expresó que este fenómeno de la naturaleza coincidió con el feriado de carnaval y el cantón siempre se ha caracterizado por desarrollar los carnavales más llamativos de la provincia de Loja.

Las festividades iniciarán el domingo 19 de febrero con artistas nacionales e internacionales, como la Orquesta Tropicalísima y Miguel Moly de Venezuela; lunes 20, Gerardo Morán con su orquesta Los Más Queridos y Las Chicas Dulces; y, el martes 21, desde Perú, la Orquesta Agua Bella.

“Nuestro cantón cuenta con una amplia diversidad, por ejemplo, los turistas que llegan a Zapotillo a disfrutar del florecimiento de los guayacanes y de los carnavales podría degustar la tradicional gastronomía como el chivo al hueco. Además, ofrecemos seguridad ciudadana para ello se tiene activado el plan de contingencia con las entidades pertinentes”, dijo la autoridad.

Acotó que han gestionado para que las estaciones de servicio realicen la venta de combustible hasta las 21h00, con ello garantizan que los visitantes estén 100% abastecidos.

Rutas recomendadas  

Existen varias rutas para llegar a Zapotillo, pero la más corta y recomendada es: Loja-Pindal (de aproximadamente 3 horas), Pindal-Paletillas (40 minutos) y Paletillas-Mangahurco (40 minutos), esta última de tercer orden. Sin embargo, quienes deseen acudir por la ciudad de Zapotillo deben recorrer alrededor de 70 km en vía lastrada.

María Fernanda León, delegada de la Prefectura de Loja, refirió que las vías están expeditas para que los visitantes puedan llegar a Mangahurco y Cazaderos.

Recorrido

Agregó que para los medios de comunicación que deseen ser parte del evento natural, el jueves 16 de febrero habrá un tour. Un bus de la Prefectura saldrá a las 04h00. (I).