Angel Feijoó: “pedidos de transportistas no tiene sustento”

La dirigencia del Sistema Intermodal de Transporte Urbano de la ciudad de Loja (SITU), viene solicitando, al Municipio de Loja y a los concejales, el incremento del valor del pasaje, aduciendo trabajar a pérdida por el bajo número de usuarios.

El concejal Angel Feijoó Feijoó, le dijo a Diario Crónica que fue invitado a un debate con los transportistas en el que pedían el incremento del pasaje, debido al bajo número de usuarios, pero que tomaron como muestra la temporada de pandemia de la COVID-19. “Ya hemos vuelto a la normalidad en el número de usuarios en los buses, por lo tanto, no tiene sustento ese pedido”, precisó el edil.

Así mismo, el concejal Feijoó Feijoó dio a conocer que se debe ampliar la cobertura del servicio y aprovechar las ventajas de la Caja Común. “A mayor número de usuarios es más rentable para los transportistas, además, veo que la organización no aprovecha para generar otras iniciativas como su propia distribuidora de repuestos y lubricantes, gasolineras, lavadoras, cooperativas de ahorro; así como otras organizaciones de transporte”, detalló, al tiempo de comentar la iniciativa para canalizar recursos, a través de la venta de publicidad en pantallas led en los buses, paradas y cada una de las unidades.

Bryan León, tesista de la carrera de Administración Pública de la Universidad Nacional de Loja, conversó con Diario Crónica y dio a conocer los resultados de su estudio sobre la rentabilidad del transporte de buses en Loja. “Desde mayo-agosto y con una proyección trimestral, durante 2022, cada unidad de bus urbano transportó 138.432 pasajeros”, detalló el estudiante, comentando que, multiplicado por 30 centavos, habría un ingreso de USD 41.529,6 anuales por unidad.

Por su parte, Carlos Alberto Llivigañay Guachizaca, expresidente del Consorcio de Transportistas Ciudad de Loja, dijo que el pedido del gremio se justifica debido al incremento en el costo de combustibles y el mantenimiento de los vehículos. “El gobierno nos ofreció subsidiar el combustible, pero no cumplió”, comentó el transportista. También dio a conocer que espera que la nueva autoridad municipal pueda hacer un nuevo estudio con datos reales para que se tome la mejor decisión. “A lo mejor tengamos que volver al cobro manual y no usar las paradas para reducir gastos, sino no se da el incremento”, argumentó.

En sesión de Cabildo, del 26 febrero de 2013, el Municipio de Loja asumió la competencia exclusiva para, planificar, regular y controlar el transporte terrestre, el tránsito y seguridad vial, por lo que la autoridad competente para resolver el pedido de los transportistas es del alcalde y los concejales del cantón. Sin embargo, Franco Quezada, alcalde electo, en una entrevista para Diario Crónica, ratificó su negativa a “meterle la mano al bolsillo” de los lojanos. “Nosotros no somos personas que vamos a elevar tasas o impuestos”, precisó. (I).

Angel Feijoó: “pedidos de transportistas no tiene sustento”

La dirigencia del Sistema Intermodal de Transporte Urbano de la ciudad de Loja (SITU), viene solicitando, al Municipio de Loja y a los concejales, el incremento del valor del pasaje, aduciendo trabajar a pérdida por el bajo número de usuarios.

El concejal Angel Feijoó Feijoó, le dijo a Diario Crónica que fue invitado a un debate con los transportistas en el que pedían el incremento del pasaje, debido al bajo número de usuarios, pero que tomaron como muestra la temporada de pandemia de la COVID-19. “Ya hemos vuelto a la normalidad en el número de usuarios en los buses, por lo tanto, no tiene sustento ese pedido”, precisó el edil.

Así mismo, el concejal Feijoó Feijoó dio a conocer que se debe ampliar la cobertura del servicio y aprovechar las ventajas de la Caja Común. “A mayor número de usuarios es más rentable para los transportistas, además, veo que la organización no aprovecha para generar otras iniciativas como su propia distribuidora de repuestos y lubricantes, gasolineras, lavadoras, cooperativas de ahorro; así como otras organizaciones de transporte”, detalló, al tiempo de comentar la iniciativa para canalizar recursos, a través de la venta de publicidad en pantallas led en los buses, paradas y cada una de las unidades.

Bryan León, tesista de la carrera de Administración Pública de la Universidad Nacional de Loja, conversó con Diario Crónica y dio a conocer los resultados de su estudio sobre la rentabilidad del transporte de buses en Loja. “Desde mayo-agosto y con una proyección trimestral, durante 2022, cada unidad de bus urbano transportó 138.432 pasajeros”, detalló el estudiante, comentando que, multiplicado por 30 centavos, habría un ingreso de USD 41.529,6 anuales por unidad.

Por su parte, Carlos Alberto Llivigañay Guachizaca, expresidente del Consorcio de Transportistas Ciudad de Loja, dijo que el pedido del gremio se justifica debido al incremento en el costo de combustibles y el mantenimiento de los vehículos. “El gobierno nos ofreció subsidiar el combustible, pero no cumplió”, comentó el transportista. También dio a conocer que espera que la nueva autoridad municipal pueda hacer un nuevo estudio con datos reales para que se tome la mejor decisión. “A lo mejor tengamos que volver al cobro manual y no usar las paradas para reducir gastos, sino no se da el incremento”, argumentó.

En sesión de Cabildo, del 26 febrero de 2013, el Municipio de Loja asumió la competencia exclusiva para, planificar, regular y controlar el transporte terrestre, el tránsito y seguridad vial, por lo que la autoridad competente para resolver el pedido de los transportistas es del alcalde y los concejales del cantón. Sin embargo, Franco Quezada, alcalde electo, en una entrevista para Diario Crónica, ratificó su negativa a “meterle la mano al bolsillo” de los lojanos. “Nosotros no somos personas que vamos a elevar tasas o impuestos”, precisó. (I).