Continúa abandono de canes en Loja

El cuidado y regulación de la fauna urbana en la ciudad de Loja viene siendo atendida por la Unidad de Gestión Ambiental municipal, en coordinación de la Comisaría de Ambiente y Minería, mismas que se encargan de sancionar los casos de abandono y maltrato animal, luego de que en 2021 entrara en vigencia la ordenanza respectiva.

Benjamín Ludeña Guamán, director de Gestión Ambiental, informó que se viene trabajando en combatir el abandono y el maltrato de mascotas en la ciudad y el cantón. “Estamos generando conciencia en la ciudadanía para que sean tenedores responsables ya que no queremos llegar a sancionar a ninguna persona por abandonar o maltratar una mascota”, sostuvo.

Otras de las actividades que se desarrollan para controlar la expansión de la fauna en caninos, es la esterilización, cuya actividad ha permitido intervenir a 300 mascotas durante 2022; la misma que se complemente con los procesos de adopción que también ha sido bien acogida por la ciudadanía. “Durante 2021 y 2022, hemos entregado en adopción a más de 700 canes, a quienes damos seguimiento de manera permanente sobre las condiciones de salud y bienestar”, relató Ludeña Guamán.

El funcionario reconoce que el problema del abandono de canes en la ciudad continúa, por lo que es necesario fortalecer aún más el Centro Canino, donde actualmente existen más de 35 mascotas, en cuidado permanente. “Recientemente hicimos una intervención de USD 40 mil en el Centro. Construimos una sala de cirugía, ampliamos habitáculos para los perritos, adecuamos y compramos materiales, lo que nos permite garantizar el tratamiento adecuado de las mascotas”, ratificó el funcionario.

Según la ordenanza aprobada por el Cabildo, se establecen infracciones leves con multa del 50% del Salario Básico Unificado (SBU); graves, con el 75% del SBU y muy graves, con el 100% del SBU, a toda persona que maltrate a su mascota; el debido proceso es transparente, con evidencia expresa de las afectaciones denunciadas. “Durante 2022 hemos sancionado a 400 personas por violentar los derechos de las mascotas en Loja”, recalcó el director de Higiene municipal.

Presencia de palomas en los parques

“Es un tema álgido por el hecho de que las palomas en los parques de la ciudad están generando problemas de salud pública como de infraestructura”, respondió Ludeña Guamán, a la pregunta sobre el trabajo institucional en esa materia; e informó que durante 2022 receptaron 8 denuncias de personas que se sienten afectadas por la presencia masiva de aves en los techos de sus domicilios. “Lo que la gente debe saber es que todo ser vivo, en sobrepoblación, genera problemas”, insistió. Además, comentó que debido a la falta de recursos no se puede adquirir medicamentos anticonceptivos para controlar la población de aves en los parques de la ciudad de Loja.

Opiniones

Para la activista Romina Quizhpe Viñamagua, el municipio estaría haciendo un trabajo que no responde a opiniones profesionales, sino que improvisa, “pese a que existe una ordenanza de avanzada”, no se estaría dando cumplimiento en el control, reproducción, venta, tenencia y manejo responsable en espacios públicos.

Dice que como economista sabe que se necesitan datos reales para tomar buenas decisiones, sin embargo, no se dispone de información respecto de fauna urbana y por tanto no se toman decisiones con política pública, sino “meros parches” como campañas aisladas de esterilización. “No hay inspección a las veterinarias o criaderos que siguen vendiendo perros y gatos, no existe un control de prácticas de maltrato o mal cuidado de animales, tampoco existen políticas de apoyo a dueños de mascotas, ni tampoco hay espacios públicos dedicados para el bienestar animal”, recalca.

Añade que, al no existir un registro de dueños, no se puede establecer seguimiento a quienes abandonan animales, ni a quienes los hacen reproducir para lucrarse. “Falta mucho trabajo y de lo poco rescatable es la apertura del Consorcio de Transportistas Urbanos para transportar a nuestras mascotas. Tampoco existen programas de educación en medios municipales para tenencia responsable, o capacitaciones en escuelas y colegios para que no se considere a los animales como mercancía o simples guardianes, sino como miembros de un hogar”, finalizó. (I).